09 nov. 2025

Mercedes Aráoz renuncia a vicepresidencia y presidencia interina de Perú

Mercedes Aráoz renunció este martes a la vicepresidencia de Perú y a la presidencia interina del país que le encargó el Congreso, tras la disolución del Parlamento dispuesta por el mandatario peruano, Martín Vizcarra.

Perú.jpg

Mercedes Aráoz juró el lunes como presidenta del Perú.

Foto: EFE.

A través de una carta difundida en su cuenta de Twitter, Aráoz se dirigió al titular del disuelto Parlamento, Pedro Olaechea, para informarle sobre su renuncia irrevocable al cargo de segunda vicepresidenta de la República, debido a que “se ha roto el orden constitucional” en el país.

Aráoz agregó que espera que su renuncia “conduzca a la convocatoria de elecciones generales en el más breve plazo por el bien del país”.

El Ejecutivo anunció el lunes que la elección del nuevo Parlamento será el 26 de enero del 2020, dentro de cuatro meses, tal como lo estipula la Constitución Política en el caso de una disolución del Legislativo.

Nota relacionada: Aráoz jura como presidenta interina ante el Congreso

Sin embargo, Vizcarra se mantiene en la Presidencia de la República y analiza la recomposición de su gabinete ministerial, tras la renuncia de su primer ministro Salvador del Solar.

La también legisladora explicó en su misiva que declina del encargo conferido a ella por el Parlamento, después de que el Congreso aprobó el lunes la suspensión de las funciones de Vizcarra por “incapacidad moral”.

Asimismo, Aráoz añadió que, ante la invocación de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que el Tribunal Constitucional dirima la constitucionalidad de la medida anunciada por Vizcarra, “considero que no hay las condiciones mínimas para ejercer el encargo que me dio el Congreso”.

Lea también: Choque de poderes causa la mayor crisis política de este siglo en Perú

En las últimas horas, Aráoz evitó el contacto público, tras su cuestionado juramento como presidenta interina, pero ofreció entrevistas a medios extranjeros en las que reconoció que su encargo era una salida política a la crisis entre ambos poderes del Estado.

Por su parte, Vizcarra recibió en el Palacio de Gobierno a varios ex ministros que formaban parte del gabinete presidido por Salvador del Solar y que renunciaron en conjunto, tras la negativa del Congreso a dar la cuestión de confianza al primer ministro.

El mandatario trabaja ahora en la conformación de su nuevo gabinete junto a su flamante primer ministro, Vicente Zeballos, con la expectativa de tomarles el juramento en las próximas horas.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.