31 oct. 2025

Mensajes contra los medios se dan como línea de Gobierno

30030587

Crítica. Peña mantiene una fuerte confrontación con medios.

ARCHIVO

Desde el presidente de la República hasta ministros y legisladores siguen una línea discursiva que ubica a los medios de comunicación críticos al Gobierno como los enemigos, todo en medio de casos de agresión a periodistas en instituciones públicas.
El mensaje más potente y que marcó la cancha provino de Santiago Peña, quien incluso increpó a un periodista por la línea editorial de su medio. Anteriormente, incluso cuestionó las tapas de diarios y pidió que compitan en elecciones, confundiendo el rol del periodismo, al que hasta le pidió equilibrio.

“Los medios de comunicación responden a grupos empresariales y nosotros vimos en las elecciones del 2022, probablemente un posicionamiento mediático como nunca antes habíamos visto, este fue un motivo de... yo creo que todavía no lo hemos analizado suficientemente”, lanzó el presidente.

El vicepresidente Pedro Alliana se sumó recientemente a la crítica hacia los medios por decir que no hay seguridad ni insumos en los hospitales.

“Sé lo que vos (Peña) sentías cuando te referiste a esos medios de comunicación que todos los días critican, que no hay seguridad, que no tenemos mamógrafos, que se dilapidan los recursos del Estado, pero hay más patrulleras, policías y seguridad en las calles”, contradijo el vice y candidato de Honor Colorado.

El siguiente en seguir la notoria avanzada hacia los medios fue el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, quien pidió a la gente que se informe a través de redes sociales.

“No crean todo lo que dice la prensa porque muchas veces la prensa no representa los verdaderos intereses del pueblo paraguayo, sino que representa sus intereses comerciales. Queridos amigos, vamos a utilizar Facebook e Instagram para que vean cómo es el Gobierno del presidente Santiago Peña y cómo trabaja por el pueblo paraguayo para que tengamos días mejores en la República del Paraguay”, manifestó Baruja durante un acto público.

El otro que adoptó el mismo mensaje contra los medios críticos fue el gobernador de Canindeyú, Nelson Martínez, quien aseguró que este sector solo pone trabas al gobierno de Peña.

“A los medios de prensa, insto a que no perjudiquen a los paraguayos. No piensen que solo le perjudican al presidente o al equipo político. Le perjudican a nuestros hijos, padres y a nuestro futuro”, señaló el gobernador.

Las organizaciones como el Sindicato de Periodistas del Paraguay vienen advirtiendo sobre el clima hostil contra los periodistas desde entes estatales.

Además de los hechos violentos, recientemente desde la comisión antilavado liderada por Gustavo Leite y Dionisio Amarilla, se filtraron datos personales de periodistas con el fin de atacar sus trabajos de investigación.

<b>No vamos a hacer caso a esas críticas destructivas de algunos medios de comunicación. A tu lado siempre, Santi. Pedro Alliana, vicepresidente.</b>

<b>No crean todo lo que dice la prensa porque no representa los verdaderos intereses del pueblo paraguayo. Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda.</b>

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
El legislador enumeró las deudas que contrae el Ministerio de Salud Pública (MSP), que ascienden a unos USD 500 millones con proveedores farmacéuticos. Señaló que el Gobierno está “liquidando” los servicios públicos de salud para beneficiar a grupos económicos y que todo podría tratarse de un plan para privatizar la salud pública.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara Alta dictaminó a favor del proyecto de ley que declara patrimonio cultural el torín, pese a contar con la opinión contraria de la Secretaría Nacional de Cultura, la Dirección de Defensa Animal y el Ministerio del Ambiente. El proyecto se tratará en el plenario el próximo miércoles 5 de noviembre y es criticado por los grupos que se oponen a la violencia contra los animales.
Los miembros del Tribunal Electoral Partidario (TEP) denunciaron que el encargado de Informática de la ANR tiene en su poder el acceso al servidor desde febrero, lo que apeligra la organización de las elecciones internas. Recurrieron a Horacio Cartes vía nota para que ordene la entrega de usuario y contraseña.
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.