31 oct. 2025

Menonitas huyen del EPP y se refugian en el Chaco

Unas 130 familias de colonos menonitas del Departamento de San Pedro compraron tierras en Boquerón, Chaco paraguayo, para poder vivir tranquilos y poder trabajar lejos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

menonitas.JPG

El reciente hallazgo de los restos de un menonita conmocionó a toda la comunidad. |Foto: Archivo.

Los menonitas compraron unas 10.000 hectáreas de tierra a la altura del kilómetro 630, a unos 50 kilómetros de la estancia ganadera La Patria.

En el sitio, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) realiza los trabajos de conexión eléctrica que terminarían en 45 días aproximadamente. Los menonitas construirán allí sus viviendas y ya instalaron un tinglado, donde se ubicará el primer grupo que ya se mudó a las tierras chaqueñas.

Las maquinarias pesadas ya están instaladas y los caminos se están construyendo para luego retomar las actividades agropecuarias, informó el periodista de Última Hora Luis Echagüe.

Otro grupo de menonitas abandonará la zona del Departamento de San Pedro y viajarán a Bolivia.

En este lugar los menonitas se mudarán para poder vivir tranquilos. Foto: Luis Echagüe.

En este lugar los menonitas se mudarán para poder vivir tranquilos. Foto: Luis Echagüe.


El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) atemoriza en la zona norte del país. Tiene en su poder a Edelio Morínigo, y los colonos menonitas Franz Hiebert y Bernhard Blatz, estos dos últimos serían liberados luego de que sus familiares hayan cumplido con las exigencias del grupo armado. A su vez, Félix Urbieta, quien también permanece secuestrado, está en manos del grupo de Alejandro Ramos.

Los restos del colono menonita Abrahán Fehr fueron hallados la semana pasada enterrados en una fosa en la estancia San Eduardo, en la ciudad de Tacuatí, Departamento de San Pedro. El hombre fue secuestrado por el EPP en el 2015.


Más contenido de esta sección
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.