08 oct. 2025

Meloni afirma que presidente argentino es una “personalidad fascinante”

26569762

Forlì. La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

EFE

El presidente argentino, el libertario Javier Milei, que viajará a Italia en febrero, es “una personalidad fascinante”, según la primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni.

La jefa del Ejecutivo italiana fue “el primer dirigente de Europa” en hablar con él tras su elección, en noviembre pasado, explicó en una entrevista concedida a un canal de la cadena de televisión Mediaset.

Milei “debería estar en Roma a principios de febrero, fui la primera dirigente en Europa en escucharlo” tras su elección, y “es sin duda una personalidad fascinante”, explicó Meloni.

Ambos mandatarios se encontrarán el próximo 11 de febrero en Palacio Chigi, la sede del Ejecutivo italiano, según el portavoz presidencial argentino, en una fecha que coincide con la canonización en el Vaticano de la beata argentina María Antonia de Paz y Figueroa, conocida popularmente como Mama Antula.

VATICANO. El mandatario argentino había expresado “su intención” de viajar a la Santa Sede, como expresó la canciller, Diana Mondino, al nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, en un encuentro el pasado viernes.

Ante la consulta de los periodistas sobre si Milei tendrá la pretendida audiencia con el papa Francisco, el portavoz respondió la semana pasada que “no está confirmada aún”.

Jorge Bergoglio relató recientemente en un programa de la televisión italiana su deseo de viajar a Argentina en la segunda mitad de 2024, porque “la gente está sufriendo mucho allí". EFE

Más contenido de esta sección
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.