“Esto va a ser un ordenamiento gradual, o sea, no va a ser una revolución porque de hecho hay también restricciones legales y constitucionales”, mencionó al tiempo de reconocer que el “Estado es ineficiente en la forma como distribuye el capital humano”.
Adelantó que se va a tener que esperar mucho para una depuración del funcionariado en las instituciones.
“Entonces, la ley no está pensada para ser una revolución, en el sentido de que en el Presupuesto 2026 vamos a tener todo ordenado, sino esto se va a hacer de manera gradual a lo largo del tiempo. Pero para nosotros era muy importante tener esta ley, identificar las casillas, que la gente se coloque en las casillas, y que los que entren vayan entrando en las diferentes casillas conforme a su preparación y a su profesionalidad”, recalcó.
El Ministerio de Economía y Finanzas señaló que las incorporaciones que se harán en el 2025, dentro de la estructura del Poder Ejecutivo, en un 94% de cargos serán para salud y seguridad.
Para el 2025 el Poder Ejecutivo tendrá 12.529 nuevos cargos, de los cuales 10.207 se concentran en el área de seguridad. A finales del 2024 se incorporaron alrededor de 5.000 nuevos policías que ingresaron a fin de año y otros 5.000 se anexarán a finales del 2025.
En el caso de Salud Pública se estima la contratación de 1.422 personales sanitarios para los nuevos hospitales.