17 nov. 2025

Mediterráneo: 239 inmigrantes desaparecidos en dos naufragios

Al menos 239 inmigrantes han desaparecido en el Mar Mediterráneo en dos naufragios frente a las costas de Libia, según testimonios de dos supervivientes recogidos por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

364518-620-282.jpg

Las dos embarcaciones zarparon desde las costas cercanas a Trípoli y la mayoría de los inmigrantes proceden de Guinea.| Foto: www.20minutos.es

EFE

La portavoz de ACNUR para el Sur de Europa, Carlota Sami, informó en su cuenta de la red social Twitter de que dos supervivientes que llegaron a la isla de Lampedusa les contaron que las lanchas neumáticas naufragaron y que habría al menos 239 personas desaparecidas.

Según los medios italianos, los dos inmigrantes llegaron a la isla italiana junto con otros 27 tras haber sido rescatados y contaron que, a pesar de las malas condiciones del mar, fueron obligados a embarcar y después se produjo el naufragio.

Las dos embarcaciones zarparon desde las costas cercanas a Trípoli y la mayoría de los inmigrantes proceden de Guinea.

La Guardia Costera italiana había informado ayer del rescate de 29 personas y la recuperación de doce cadáveres mientras la lancha se estaba hundiendo a 25 millas de la costa libia.

La alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini, dijo a los medios italianos que los supervivientes explicaron que en una de las lanchas viajaban 138 personas y que sólo se salvaron dos mujeres, una de ellas una joven de Liberia que ha perdido a su hijo de dos años.

En la otra lancha viajaban unas 140 personas y los cinco barcos que acudieron a la zona sólo pudieron salvar a 27, explicó Nicolini, que hoy visitó a estos supervivientes que llegaron a la pequeña isla, la más cercana a las costas africanas, y que siguen completamente aturdidos por lo que acaban de vivir.

De acuerdo con esas cifras, el número de desaparecidos podría ascender a 249 entre los dos naufragios.

Los supervivientes explicaron también que han pasado casi dos meses en un barracón en Libia hasta que ayer fueron conducidos a la costa y embarcados a la fuerza en las lanchas, a pesar del mal estado del mar y de que una de las embarcaciones era defectuosa.

De los supervivientes, dos de ellos llegaron en graves condiciones debido a las quemaduras por la mezcla de agua de mar y el carburante presente en la lancha y otro sufrió varios ataques epilépticos y tuvieron que ser hoy trasladados a un hospital de Palermo, confirmó el responsable del ambulatorio de Lampedusa, Pietro Bartòlo.

Según la Organización Internacional para las Migraciones, cerca de 5.200 inmigrantes han muerto en su intento de llegar a otro país para mejorar sus condiciones de vida y de estos 3.930 en el Mediterráneo, a los que se sumarían los últimos 200.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.