16 oct. 2025

Medio español habla sobre la leyenda de la plata yvyguy

El periódico El País de España se hizo eco de la leyenda paraguaya de la plata yvyguy, proyectada en la película Los buscadores de Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia, que actualmente se encuentra en cartelera en todos los cines nacionales.

Aventura.  Una toma del rodaje de   Los buscadores,  que abrió muy bien en las taquillas.

Aventura. Una toma del rodaje de Los buscadores, que abrió muy bien en las taquillas. Foto: Archivo

Plata yvyguy es una frase en jopara (castellano y guaraní) que significa tesoro escondido. La leyenda nace después de la Guerra de la Triple Alianza. Las familias pudientes del país enterraron dinero y joyas en cántaros o cofres para evitar que sean robados por el ejército enemigo.

Dicha leyenda fue proyectada a la pantalla grande, en una película llena de aventuras pero con un trasfondo histórico, señaló el portal español, en referencia a Los buscadores.

Otras películas como Latas vacías, de Hérib Godoy, y Costa dulce, de Enrique Collar, también se apoyaron en la rica leyenda guaraní.

A Juan Carlos Maneglia lo motivó la curiosidad de la plata yvyguy durante una charla iniciada en cena. Para escribir el guion de la película, se sumergió en una larga investigación iniciada en 2014, cuando viajaba al interior del país para entrevistar a buscadores de plata, menciona el medio.

“Lo que más me llamó la atención es esta mezcla de los buscadores reales que unen lo científico, lo mitológico. De repente te hablan del último detector de metal que utilizan, pero al mismo tiempo de una preparación humana, que incluye no tener malos pensamientos, no decir malas palabras. Es esa mezcla tan maravillosa que tiene el paraguayo”, explicó Maneglia.

“Hay que tomar la película como una de aventura, que no son del todo reales. Tiene, obviamente, elementos caricaturescos incluso y también entendíamos que a Paraguay le gustaría ver eso como pertenencia. El objetivo es llegar a la gente”, agregó Maneglia durante una entrevista al medio español.

La película filmada en Yopará

Los Buscadores, filmada en jopara, fue considerada por la prensa especializada como la versión paraguaya de Indiana Jones o Misión Imposible, señaló el portal de noticias.

Para Tana Schémbori, el objetivo de su trabajo es entretener al público. “Se trata de desarrollar nuestro cine y vernos. La recepción se tiene que dar a partir del entretenimiento. El paraguayo tiene que ver algo que le entretenga, que le permita soñar un poco, pasarla bien en el cine”, afirma Schémbori.

Embed

El impacto de 7 Cajas

La película 7 Cajas, para sus realizadores, Maneglia y para Shémbori, cosechó muchos éxitos; entre ellos el Premio Cine en Construcción y el galardón Euskaltel de la juventud del Festival de Cine de San Sebastián en 2012; fue finalista en la categoría de Mejor Película Iberoamericana en los Goya en 2013, además de pasar por distintos festivales en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.