23 ago. 2025

Médicos preparan propuesta para reglamentar venta y uso de corticoides

Un grupo de reumatólogos advierten sobre los riesgos de automedicarse con corticoides y anuncian que se encuentran trabajando en un proyecto para reglamentar su venta.

Corticoides.jpg

Profesionales médicos advierten sobre riesgos de automedicarse con antibióticos a base de corticoides.

Foto: Pixabay

Profesionales de reumatología realizaron un llamado a tomar consciencia de que los antibióticos a base de corticoides son insumos que deben ser vendidos y suministrados únicamente bajo receta médica.

Esto, debido a que señalan que dichos medicamentos están siendo empleados en Paraguay de forma masiva, sin los controles correspondientes, informaron a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1631228791539286017

En ese sentido, el reumatólogo Ernesto Paredes indicó que, de todos los países de la región, Paraguay es el único donde se comercializan corticoides sin prescripción médica.

Mencionó que, ante esta situación, con un grupo de colegas se encuentran trabajando en una propuesta de reglamentación para la comercialización de los antibióticos, en busca de evitar las automedicaciones.

Paredes recordó que la ingesta prolongada de los corticoides y sin supervisión de un profesional médico puede resultar muy riesgosa para la salud de los pacientes.

“Su diabetes se descontrola, el paciente tiene una hiperglicemia, tiene una infección en la piel o intestinal o en cualquier parte del cuerpo que no se cura, porque se automedica sin saber. Y llamamos la atención para evitar esto y consultar si conviene o no“, advirtió.

Añadió que en el consumo de los corticoides existe “una regla fundamental“, que implica determinar cuándo se le irá retirando el medicamento y cuál es la cantidad exacta que necesitará el paciente.

Puede leer también: Advierten sobre casos de resistencia a los antibióticos por mal uso

“Porque la dexametasona y la betametasona son corticoides de acción prolongada, que son difíciles de controlar y tienen sus efectos colaterales en meses y a veces en periodos más largos“, añadió.

Los corticoides o corticoesteroides consisten en un tipo de hormonas llamadas esteroides, que se producen en las glándulas suprarrenales. Se utilizan para reducir la inflamación y para tratar patologías como artritis, asma, enfermedades autoinmunes como el lupus y la esclerosis múltiple.

Asimismo, pueden ser empleados para afecciones de la piel, como eccema y erupciones cutáneas, y en algunos tipos de cáncer. En tanto, son potentes y pueden tener efectos secundarios, como debilitar los huesos y causar cataratas.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.