07 nov. 2025

Médicos capacitan a más de 500 docentes del Guairá

29322604

Orientación. Recibieron tips sobre varios aspectos de salud.

richart gonzález

Más de 500 docentes del Departamento del Guairá participaron de una jornada de capacitación encarada por la Fundación de Médicos de la UNA Promo 1983. Los profesores guaireños accedieron a herramientas valiosas que servirán para aplicarlas en el proceso de aprendizaje de los alumnos.

La jornada de capacitación, en el salón auditorio de la Gobernación, giró en torno una temática variada: Enfermedades de transmisión sexual, adicciones; la importancia de la donación de órganos, trastornos de déficit de atención, entre otros.

El Dr. Ricardo Fretes, presidente de dicha fundación, expresó que la parte más importante del proyecto es la educación de la ciudadanía, así como los docentes que son los instrumentos que incluso mediante su enseñanza llega a la casa.

“Se dan charlas como trastornos del aprendizaje para que los docentes puedan percatarse de un niño que comienza con problemas para no simplemente separarlo o aplazarlos”, refirió.

Fretes comentó que la serie de charlas fue creada con temas variados y disertantes de primera calidad, con el objetivo de que la enseñanza sea integral y adaptada a la realidad de la población paraguaya.

Prácticamente, ni un alfiler más cabía en el salón auditorio de la Gobernación, ya que la charla tuvo una gran aceptación por la comunidad educativa que reconoce la importancia de una capacitación constante.

La conferencia “Formando a formadores” forma parte del proyecto “Retribuyendo al pueblo” de la Fundación de Médicos promo 1983 que impulsa cirugías de alta complejidad de forma gratuita a los pacientes más vulnerables del Guairá. En la víspera, un reconocido médico francés tuvo a su cargo la coordinación de varias cirugías en Villarrica.

El próximo fin de semana también se realizarán las atenciones y cirugías para todos, siendo la última y principal actividad del año. RG

Más contenido de esta sección
Demanda. La afluencia de turistas en las Cataratas del Yguazú rompió los registros anteriores.
Se trata de un símbolo de Santa Rita que desde los 90 cuando una barrera vegetal con el paso del tiempo se convirtió en gran atractivo de 1.500 metros, sobre la ruta PY06 que atraviesa todo el distrito.
Se movilizan fuerzas de seguridad de los estados brasileños de Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina. El lanzamiento de las acciones se realizó en hito Tres Fronteras, ubicado en Foz de Yguazú.
En lo que va del año, la oficina de Migraciones en Ciudad del Este acumula un total de 10.196 expedientes de extranjeros que solicitan su radicación en esa zona del país. Cifra que triplica los números habituales.