20 abr. 2025

Médico pide acciones urgentes ante aumento de suicidios y alerta del “doble filo” de las redes

De acuerdo con un médico especialista en salud mental, si no se emplean acciones urgentes, más de 500 suicidios por año se registrarán en el país a partir del 2027.

Suicidio.jpg

La investigación, publicada en la revista Nature Climate Change.

Julio Torales, jefe de la Cátedra y Servicio de Siquiatría del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se pronunció este miércoles sobre el aumento de los casos de suicidios que se registra en el país en los últimos años.

Al respecto, sostuvo que, de acuerdo con el Informe sobre casos de suicidio en Paraguay 2004-2022, en los últimos 18 años se contabilizaron un total de 5.527 personas que decidieron autoeliminarse, de las cuales en su mayoría eran hombres, con una edad media de 36 años. Los casos ocurrieron mayormente en Asunción, Central y Alto Paraná.

Señaló a radio Monumental 1080 AM que en su mayoría son hombres porque acuden a métodos más letales. En ese sentido, la alternativa que se empleó con mayor frecuencia fue el ahorcamiento, seguido por la utilización de arma de fuego y posteriormente está la intoxicación con pesticidas y plaguicidas.

Ante este escenario preocupante, el médico y docente alertó que, según las proyecciones, si no se actúa con urgencia y no se implementan acciones para trabajar en la salud mental de la población, para el 2027 se tendrán 537 suicidios por año.

Resaltó que algo positivo es la aprobación de la Ley de Salud Mental, pero dijo que ahora solo están a la espera de su reglamentación para, finalmente, contar con presupuesto y, con ello, aumentar la cantidad de profesionales, espacios para la atención y mayor promoción de la salud mental.

“Porque hoy en día la especialidad de Siquiatría no es muy querida por falta de lugares y vamos a descentralizar la atención. Según investigaciones, ocho de cada 10 personas que cometieron un suicidio tuvieron una consulta o atención con un especialista en salud mental previa al hecho. Entonces, hubo un mal diagnóstico o hay que analizar qué ocurrió”, sostuvo.

Nota relacionada: “90% de suicidios se dan por enfermedad mental no diagnosticada o mal tratada”, advierten

Tras el reciente caso de una influencer de 23 años de Ciudad del Este que se quitó la vida, el doctor instó a buscar ayuda profesional y alertó a los padres a estar atentos a qué están expuestos sus hijos principalmente en las redes sociales.

“Las redes sociales se transformaron en un mecanismo de comunicación, pero es de doble filo, porque se puede transformar en un elemento punitivo. Para una persona que ya estaba pasando mal o a la que le importe lo que digan los demás, una crítica puede detonar en un suicidio. No interferir en la intimidad de los adolescentes y jóvenes, pero sí establecer filtros para saber a qué tipo de aplicaciones o plataformas se están exponiendo”, alertó.

Asimismo, acotó que “todos los suicidios son muertes prevenibles” y recordó que el 90% de las autoeliminaciones de los últimos años se dieron a causa de una enfermedad mental no diagnosticada o mal tratada, por lo que buscando ayuda y hablando de lo que nos pasa se puede prevenir.

En los últimos años se registraron números alarmantes de personas que decidieron autoeliminarse, sobre todo después de la pandemia del Covid-19. Aproximadamente, hay un suicidio por día en Paraguay y la prevención es un tema pendiente, que debe ser tratado por toda la sociedad.

Más contenido de esta sección
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.