18 nov. 2025

“90% de suicidios se dan por enfermedad mental no diagnosticada o mal tratada”, advierten

Una investigación encabezada por el Hospital de Clínicas y dada a conocer este viernes advierte sobre una alta tendencia a los suicidios en el país para los próximos cinco años. El informe señala que el 90% de las autoeliminaciones de los últimos años se dieron a causa de una enfermedad mental no diagnosticada o mal tratada, por lo que aseguraron que se pueden prevenir.

Hombres en depresión.jpg

Según la investigación del Hospital de Clínicas, la mayoría de los casos de suicidio a nivel país de los últimos 18 años se registraron en hombres de una edad media de 36 años.

Foto: Pixabay

El profesor y doctor Julio Torales, jefe interino de la Cátedra y Servicio de Siquiatría del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), detalló este viernes las conclusiones del Informe sobre casos de suicidio en Paraguay 2004-2022, un análisis global de salud mental sobre los últimos 18 años en el país.

El profesional manifestó que, si bien la investigación da cuenta de que podría existir una alta tendencia a las autoeliminaciones en los próximos cinco años, esto se puede frenar, sobre todo, mediante la Ley 6169, de prevención y atención de personas en riesgo de suicidio, que actualmente debe ser reglamentada por el Ministerio de Salud.

“El 90% de los suicidios que se registraron se dieron en personas que al momento de su muerte tenían una enfermedad mental no diagnosticada o mal tratada. De ahí la importancia de acceder al sistema de salud, no importa si a un siquiatra, sicólogo, pediatra”, sostuvo.

Puede leer: 2022 con más casos de suicidios en Paraguay: ¿Cuáles son los factores y señales de alarma?

Dijo que, de acuerdo con la progresión matemática que se realizó con miras a tratar de evitar los casos, los suicidios podrían aumentar en la población adulta, llegando para el 2027 a 537 muertes por año, mientras que en la población infantil y adolescente podrían ser 81 fallecimientos por autoeliminación por año.

En tanto, sostuvo que esto se podrá prevenir accediendo a un diagnóstico y tratamiento tempranos sobre cuadros de salud mental, que en su mayoría se diagnostican y se curan, mientras que las que no se pueden curar, por lo menos se pueden controlar.

Lamentó que actualmente “el enemigo principal” para la lucha contra los suicidios son el “estigma y el tabú”, debido a que generalmente las personas tienen miedo o vergüenza de revelar que están con algún cuadro de depresión o que están asistiendo a terapia con un siquiatra.

Por ello, dijo que el método fundamental para evitar que se den más casos es hablar y comunicar lo que nos está ocurriendo. Además, que los familiares y amigos acompañen a la persona que manifieste sentirse deprimido o en una situación de inestabilidad mental.

El especialista manifestó que actualmente el gremio de profesionales de la salud mental está esperanzado tras la promulgación de la Ley N° 6169, con lo que se podría contar con mayor presupuesto para los tratamientos y así prevenir más muertes.

“Se espera que este modelo de atención mejore, se descentralice y haya la financiación necesaria para llegar a más personas. También, que las personas ya no pasen mal intentando conseguir una consulta”, aseveró.

Seguidamente, señaló que un punto importante en la prevención también es la capacitación constante de los profesionales de la salud, principalmente en áreas de la salud mental, así como los medios de comunicación también cumplen un rol importante frente a cómo se abordan las noticias sobre los suicidios.

Datos de los últimos 18 años

Los datos de la investigación, liderada por el Hospital de Clínicas, refieren que durante los últimos 18 años se registraron un total de 5.527 personas que murieron al decidir autoeliminarse.

De estas, en su mayoría eran hombres, con una edad media de 36 años, y los casos se produjeron principalmente en Asunción, el Departamento Central y Alto Paraná.

El método letal que se empleó con mayor frecuencia fue el del ahorcamiento, seguido por la utilización de arma de fuego y posteriormente está la intoxicación con pesticidas y plaguicidas.

Puede leer: Iniciativa popular para prevenir suicidio

El análisis en la población infantojuvenil, de entre 7 y 16 años, revela que se dieron 940 muertes por suicidio, también mayormente en menores de sexo masculino y de 15 años, provenientes de las mismas zonas ya mencionadas.

Un escenario preocupante se registra actualmente en el país, debido a que en los últimos años se han registrado números alarmantes de personas que decidieron autoeliminarse, sobre todo después de la pandemia del Covid-19. Aproximadamente, hay un suicidio por día en Paraguay y la prevención es un tema pendiente, que debe ser tratado por toda la sociedad.

Más contenido de esta sección
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Emigdio Ruiz Díaz, el intendente de San Bernardino, salió al paso de la polémica sobre el funcionamiento de locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores y aseguró que la Comuna local cumplió con lo acordado en el pasado. Negó que haya injerencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.