Para esta semana o la próxima, a más tardar, se prevé que finalice la provisión de medicamentos faltantes en las farmacias del Instituto de Previsión Social (IPS), según afirmó el gerente de Salud, Gustavo González, a NPY.
“Están apareciendo los medicamentos porque el otro día se firmó el contrato (con los laboratorios). Vamos detrás de eso, están empezando a entregar ciertos medicamentos”, expresó al respecto.
El doctor explicó que los laboratorios tienen un plazo de entrega establecido por ley, “porque ellos tampoco tienen todos los medicamentos. Entonces, están empezando a entregar de a poco los que ya tienen y vamos a utilizarlos”.
Le puede interesar: Falta de medicamentos en el IPS debido a déficit de dinero
“Pero va a ser rápido; o sea, yo no creo que tarde más de esta semana o la otra, a más tardar. Ya estamos detrás de eso”, garantizó el gerente de Salud.
📌 IPS espera que para esta semana se complete la provisión de medicamentos
— NPY Oficial (@npyoficial) April 23, 2024
🗣️ "Están apareciendo los medicamentos porque se firmó el contrato (con laboratorios)" Dr. Gustavo González, gerente de Salud del IPS
♦️ Dijo que se abarcará a las distintas dependencias de la… pic.twitter.com/mwI3jKwebq
Asimismo, señaló que están haciendo trabajar al máximo el procedimiento de interfarmacias para saber en qué lugares hay medicamentos y en cuáles no.
En su momento, cuando recientemente fue asignado en el cargo, González sostuvo que la escasez de medicamentos se debía a un déficit de recursos financieros y había anticipado que dos importantes licitaciones podrían ofrecer un respiro ante esta situación que padecen los asegurados.
Cobro de servicios a no asegurados
Al gerente de Salud se le consultó cuál es su opinión sobre la propuesta de cobrar por los servicios de cirugías a pacientes no asegurados del IPS.
En ese contexto, el doctor indicó que un consejero lanzó el plan y él, como gerente de Salud, trasladó la propuesta a los servicios quirúrgicos para conocer cuál es su posición, que se dará a conocer en una reunión marcada para el miércoles.
También puede leer: Repudian intención de cobrar por cirugías a no asegurados en el IPS
No obstante, González afirmó que tiene como bajada de línea no ofrecer procedimientos que tienen una larga lista de espera, ni dividir a los pacientes en clase A o B.
“O sea, el que paga es clase A y el que no, es clase B; y sobre todo ganar credibilidad con los asegurados, esa es la idea”, agregó sobre la propuesta.
Los jubilados y asegurados del IPS ya emitieron una postura en rechazo al plan de privatizar los servicios de cirugías, sobre todo porque ni ellos pueden acceder a las intervenciones quirúrgicas en tiempo.