07 nov. 2025

Media sanción para creación de Superintendencia de Jubilaciones

La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. El texto establece además las normas de inversión del sistema jubilatorio.

sesión diputados.JPG

Diputados sesionaron este miércoles. Foto: diputadospy

El proyecto de ley que “crea el Consejo Asesor del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y establece normas de inversión del sistema de jubilaciones y pensiones”, será derivado al Senado para su estudio. El documento tiene como origen el Poder Ejecutivo.

El proyecto, aprobado este miércoles, establece la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que será dependiente del Banco Central del Paraguay (BCP) y la autoridad máxima de este órgano será un superintendente designado por el Poder Ejecutivo.

El documento señala que las entidades de Jubilaciones y Pensiones estarán sometidas a la regulación y fiscalización de la Superintendencia.

Nota vinculada: Alertan sobre proyecto de ley que pretende manipular fondos de jubilaciones

Los legisladores sugirieron modificaciones. Una de ellas es que el consejo asesor esté integrado además por un empleado, un empleador y un jubilado. Además, se pidió establecer que las decisiones deberán contar con pleno acuerdo de todos sus miembros.

Tras un amplio debate se acordó que sea el Consejo de Inversión el que cuente con un representante de cada sector interesado, sin incluir a la patronal.

Algunas de las facultades de esta institución serán reglamentar el “Régimen de Inversión” de los fondos administrados por las entidades de jubilaciones y pensiones y disponer las modificaciones que estime procedentes; asimismo, controlará la liquidez de los fondos jubilatorios y reglamentará la reinversión de los fondos.

A favor

El diputado Mario Cáceres (ANR) dijo que esta institución será importante para resguardar los intereses de los asegurados. “Si se invierten mal los fondos, las reservas desaparecen. Eso perjudica a los afiliados y contribuyentes”, justificó el parlamentario que integra la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja.

Pablino Rodríguez (ANR) también habló a favor del proyecto ley: “La importancia que tiene esta institución es por la necesidad de fiscalizar los fondos para proteger a los beneficiarios. La buena gobernanza de estos fondos es imprescindible”, aseguró.

Por el rechazo

El Frente Sindical y Social publicó un manifiesto de rechazo al proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Lea más: Rechazo a la Superintendencia de Jubilaciones

“Este proyecto de ley que tiene como único fin el saqueo y la apropiación de los fondos jubilatorios, dejará a la clase trabajadora sin posibilidad de autonomía en la gestión de sus aportes, poniendo en riesgo a las familias paraguayas que ven en la jubilación una vida digna y segura al término de tantos años de trabajo”, señala la organización.

El diputado colorado Ramón Romero Roa es otro que calificó de peligroso este proyecto de ley y además consideró que este es inconstitucional.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.