13 sept. 2025

Media sanción a proyecto de ley que prohíbe la venta de vapeadores a menores de edad

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que regula la importación, producción, consumo, publicidad y comercialización de los vapeadores, así como también prohíbe su venta a menores de 18 años.

Pexels, vapeador, vaping, cigarrillo electrónico.

Foto de Renz Macorol

El pleno de la Cámara de Diputados dio media sanción al Proyecto de Ley “Que establece medidas sanitarias de protección a la salud de las personas en relación a los cigarrillos electrónicos y regula los sistemas de administración de nicotina y sistemas similares sin nicotina”.

La iniciativa busca regular la comercialización e importación de los cigarrillos electrónicos, así como también prohibir su acceso a los menores de edad.

De acuerdo con el documento, la regulación y el control sanitario estarán a cargo de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), dependiente del Ministerio de Salud Pública.

Puede interesarle: Vapeo frecuente en adolescentes aumenta los niveles de uranio y plomo en la orina

Mientras que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) tendrá en su potestad la importación y exportación de los productos, esencias u otros accesorios.

Asimismo, se creará un Registro de Fabricantes, Importadores y Distribuidores ante la Dinavisa.

Otra disposición que se aprobó es el etiquetado que advierta al consumidor sobre los riesgos y daños que produce su consumo.

En tanto, la esencia no podrá tener en su composición vitaminas, cafeína, aditivos con propiedades colorantes ni cannabis.

Según el artículo cinco de la propuesta de ley, la venta a menores de edad queda totalmente prohibida, incluida la comercialización por internet.

También puede leer: Salud alerta sobre la peligrosidad de los cigarrillos electrónicos

Se impide su comercialización en los sitios donde se elaboran alimentos, como restaurantes, bares o sitios donde se comercialicen o dispensen alimentos, golosinas o refrescos.

Mientras que los comercializadores se verán obligados a poner un anuncio claro, visible y destacado sobre la prohibición de la venta de estos productos a menores de edad, así como la advertencia de que el Ministerio de Salud no recomienda su utilización por sus efectos nocivos.

El pictograma de la advertencia sanitaria que irá en el envasado de los productos no deberá ser inferior al 60% de la cartilla principal.

La impresión tendrá que detallar su prohibición de la venta a menores de edad, la lista cualitativa de los componentes y efectos nocivos; lote de fabricación, fecha de fabricación y vencimiento; una recomendación que diga “mantener fuera del alcance de los niños”, números de habilitación de Dinavisa, control de cumplimiento de las disposiciones de Dinavisa y su país de origen.

Lea más: Día Mundial sin Tabaco: Salud urge regular uso de vapeadores

El empaquetado no puede incluir expresiones como ligeros, light, ultraligeros, ultralight, suaves, entre otras disposiciones.

Su comercialización estará gravada por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), con una tasa que deberá ser superior a los productos de tabaco.

Por último, se establecen sanciones de multa y penas a los infractores de la ley.

El documento pasó a la Cámara de Senadores para su estudio.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo en Ypané, Departamento Central, a Víctor Esteban Adorno, supuesto estafador que prometía gestionar créditos a policías a cambio de un porcentaje. Sin embargo, una vez aprobado el préstamo, desaparecía con el dinero. Advierten sobre este modus operandi.
La Policía Nacional tiene datos de quién sería el hombre cuyo cuerpo fue encontrado calcinado en el interior de una camioneta en la Colonia Paraná del distrito de Cambyretá. Una comitiva allanó un hotel en Encarnación.
Aunque el director de Policía de Caaguazú reconoció que “existieron falencias”, Asuntos Internos lleva adelante una investigación sobre la cobertura que terminó con un ataque al convoy de encomiendas de Paraná Express. Además, el encargado de una propiedad rural de Juan Manuel Frutos (ex Pastoreo), que habría sido utilizada como aguantadero, fue detenido; en el lugar se hallaron evidencias.
Ante el rumor de que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) dejaría sin efecto la paridad política del 50% mujeres y 50% hombres para establecer candidaturas, que se definió en la convención de 2022, las lideresas del partido exigen a su Directorio que se ratifique públicamente sobre la vigencia de esta conquista. “La paridad no se negocia”, advirtieron.
Un fuerte temporal con ráfagas de viento arrancó el techo de una vivienda en el centro de Carmelo Peralta, lo que causó gran preocupación entre los residentes. Las chapas de zinc terminaron enredadas en una columna del tendido eléctrico y se generó una situación de alto riesgo.
La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, de la Cámara de Diputados, emitió un dictamen favorable a la iniciativa de incluir controles antidrogas en las rutas del país, como parte de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. El método principal de detección sería con controles de saliva.