15 ago. 2025

Medalla Milagrosa: Víctima de estafa cuenta modus operandi

Uno de los asociados de la Cooperativa Medalla Milagrosa explicó que el propio Aníbal Delgadillo, funcionario de la institución que ahora está prófugo, seleccionaba a sus víctimas y falsificaba documentos para conseguir préstamos.

Allanamiento.  El hombre fue buscado en ex trabajo.

Funcionario de Medalla Milagrosa, buscado por estada. Foto: Archivo ÚH.

Casto Cuéllar, uno de los afectados por estafa, explicó en Monumental AM que pidió G. 10 millones de préstamo en la Cooperativa Medalla Milagrosa, pero el propio Delgadillo le ofreció G. 25 millones.

De ese monto, Delgadillo se quedaría con 15 millones, a través de pagarés, y les pagaría la cuota. Sin embargo, eso nunca ocurrió, por lo que Cuéllar después no podía sacar más préstamos y hasta perdió su taxi.

Para lograr el objetivo, el denunciado, actualmente imputado y prófugo, falsificaba documentos para poder sacar los préstamos por el dinero solicitado. Más de 30 socios de Medalla fueron estafados.

Cuéllar admitió que pidió 10 millones y aceptó los 25 millones porque necesitaba el dinero para gastos médicos para su madre.

La cooperativa denunció el ilícito y fue a juicio por el caso de Delgadillo. El tesorero de la misma, Eduardo Galeano, indicó que la institución perdió entre G. 800 y 1.000 millones.

Sostuvo que la cooperativa también fue estafada por “este funcionario deshonesto”. Explicó que Delgadillo se ganaba la confianza del asociado para utilizarlo y estafarlo.

El fiscal Itálico Rienzi allanó en la tarde del lunes la vivienda de Delgadillo Villalba, hombre ligado a la Cooperativa Medalla Milagrosa y que, según las investigaciones, habría estafado a más de 30 socios de dicha cooperativa, causando un millonario perjuicio.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.