16 sept. 2025

MEC no pretende centralizar fondos sin colaboración de gobernaciones, afirma Riera

El ministro de Educación, Enrique Riera, sostiene que la intención del Gobierno no es centralizar los fondos para utilizarlos sin colaboración de las gobernaciones y municipios.

Enrique Riera.jpgEl

El ministro de Educación, Enrique Riera, visitó la redacción de Última Hora. Foto: Raúl Cañete

“La intención no es centralizar los fondos para utilizarlos sin el trabajo, sin la colaboración ni el control de municipios y gobernaciones”, expresó Riera en Radio Monumental AM.

El titular del MEC considera que debe salir un proyecto de ley en el cual el Ministerio pueda recibir los fondos y no hacer una “distribución masiva, indiscriminada y descontrolada”, incluso a municipios que recibieron importantes cantidades de dinero y cuya infraestructura educativa no está tan mal para la emergencia que decretó el Poder Ejecutivo.

Riera aseguró que la prioridad serán aquellas instituciones educativas a donde no llegaron ni el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ni gobernaciones ni municipios.

Igualmente, indicó que la distribución tiene que ser de acuerdo a las necesidades de cada departamento.

El Ejecutivo decretó emergencia educativa por 12 meses, en los cuales se tienen que refaccionar las instituciones educativas a nivel nacional, como exigían los estudiantes luego de la renuncia de la ex ministra Marta Lafuente.

El documento aclara que “solo serán admisibles contrataciones que se realicen con el fin de satisfacer una necesidad directamente vinculada a la situación de emergencia que amerita la adopción de emergencia”.

Actualmente, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) dispone de USD 67 millones del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que serán destinados a la inversión en infraestructura de 675 instituciones educativas de distintas modalidades.

Más contenido de esta sección
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
Tres policías que prestan servicio en el Departamento de Guairá quedaron detenidos tras un intento de asalto realizado por piratas del asfalto en Caaguazú. Se presume que los efectivos ayudaron a esconder un camión con armas pertenecientes a la banda criminal.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
La Policía Nacional reportó un intento de robo en la sucursal de un banco en Villa Elisa. Cámaras de seguridad captaron a dos personas que abrieron un boquete en la zona de la cocina. No se llevaron dinero por la rápida acción de la seguridad interna.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.