29 jul. 2025

MEC no logra acuerdo con docentes y paro sigue vigente

El Ministerio de Educación (MEC) no logró acordar con los gremios docentes sobre el aumento salarial al sector durante una reunión realizada este jueves. Los maestros se mantienen en su postura de realizar el paro y no iniciar las clases el próximo 23 de febrero.

docentes y el MEC.PNG

Reunión entre gremios docentes y autoridades del Gobierno. Foto: @MECpy

Los nueve gremios docentes se reunieron en la mañana de este jueves con el ministro de Educación, Enrique Riera, para tratar el reclamo de un incremento salarial del sector. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo.

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, informó que no aceptaron la propuesta bajada en la mesa por la cartera del Estado, informó el periodista de ÚH René Ramos

“Estamos pidiendo que se firme un acuerdo donde se apruebe lo otorgado al sector”, refirió el dirigente gremial en relación a lo establecido en el Presupuesto 2017, sancionado por el Congreso, pero vetado por el Ejecutivo.

Piris comentó que solo se necesita voluntad política para resolver este conflicto y señaló que el ministro Enrique Riera iba a consultar al mandatario para mejorar la oferta presentada. El sector espera no volver a ser convocado si la propuesta sigue siendo la misma.

También mencionó que no levantarán el paro anunciado y que tampoco iniciarán las clases el próximo 23 de febrero.

El ofrecimiento del MEC y de Hacienda es una suba del 7,7% para los maestros con rubros Z, quienes cobran menos del salario mínimo vigente en el sector privado.

Los docentes ahora plantean aceptar el 7,7% desde marzo, si es que el ministro firma un compromiso de solicitar otro incremento del 7,3% en el transcurso del año”. De esa forma se llegaría de manera fraccionada al 15% solicitado por los profesores.

Los líderes de la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP - Auténtica), el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) se reunieron para unificar criterios.

“Planteamos en principio un paro de dos días para el 23 y el 24 de febrero. Si aún así no contamos con respuestas favorables, analizaremos los siguientes pasos”, aseguró el jueves el secretario general de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Eladio Benítez.

REHENES. El ministro Enrique Riera pidió no tener a los chicos como rehenes y seguir discutiendo entre adultos, pero sin perjudicar los días de clases.

Recordó que los beneficios establecidos en el presupuesto vetado recién estaban fijados desde el mes de julio de este año. Por esa razón, no sabe cuál sería el motivo para no iniciar el periodo lectivo.

“Tenemos todavía 6 meses para ir peleando y para ir mejorando su asignación salarial. Cualquier reclamo legítimo no justifica que los chicos dejen de dar clase (sic)”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), Saúl Zaputovich, informó que la mujer que ingresó con el 80% del cuerpo con quemaduras se encuentra en un estado delicado y con pronóstico reservado. La Fiscalía imputó a la pareja por intento de feminicidio.
Una motociclista perdió el brazo derecho al ser atropellada por una camioneta que ingresó en el carril en sentido contrario en Luque, Departamento Central.
Diputados apuntan a criminalizar las carreras clandestinas de vehículos motorizados y establece el decomiso del vehículo como sanción accesoria.
Un carnicero falleció tras recibir cuatro balazos durante un violento asalto ocurrido este domingo, en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados emitió un dictamen favorable con respecto al proyecto de ley que propone endurecer las penas por delitos de corrupción en la función pública.