22 oct. 2025

MEC lanza comunicado tras polémica por ideología de género

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en un comunicado desmintió versiones que circulan por WhatsApp acerca de una supuesta modificación de la enseñanza sobre contenido de género en los programas educativos.

Ministerio de Educacion y Cultura.PNG

El MEC flexibiliza la asistencia de estudiantes en varios departamentos del país por alerta climática. | Foto: Archivo UH

En un audio se escucha a una joven hablando sobre el contenido de un supuesto taller sobre violencia de género, donde se explicó que el concepto de la palabra cambió y es enseñado en los colegios públicos. También dice que, sin embargo, en los colegios religiosos no se enseña debido a la filosofía de la institución.

Según el audio, el género determina el sexo, por lo que debe ser construido por la persona y ya no corresponde solo al varón y a la mujer. La supuesta modificación habría entrado al programa de tercer ciclo del MEC desde hace dos años.

En los audios se explica que la definición de género fue modificada y desvinculada del sexo, alegando que un niño puede bailar con pollera en el Día del Folclore si quiere.

audio mec

“Si el niño quiere bailar con pollera en el Día del Folclore hay que dejarle, incluso hay directoras que están de acuerdo”, indicó la joven a quien se escucha en el audio que corre por WhatsApp.

audio mec 2

Por su parte, el Ministerio aclaró que lo que se dice en dichos audios tergiversa el contenido sobre género, y que son totalmente falsos.

El MEC expresó que como ente gubernamental y rector de la educación paraguaya garantiza el respeto a los valores tradicionales de la familia y la igualdad de derechos basándose en el Artículo 48 de la Constitución Nacional.

A su vez, se encuentra abocado en la tarea de erradicar toda forma de violencia en la familia basándose en el Artículo 54 de la Constitución Nacional. También hizo énfasis en la Ley 5777/16, sobre prevención del abuso sexual hacia niños y adolescentes, el embarazo de jóvenes y el noviazgo sin violencia. Aseguró que estos puntos se dan dentro del marco de los derechos humanos.

Embed

Reacciones. A raíz de la información difundida, organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de este tipo de enseñanzas en los programas educativos.

Más contenido de esta sección
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.