01 jun. 2024

MEC: Ex directora aboga por una educación más abierta

Teresa Dejesús Oviedo, quien fue destituida del cargo de directora General de Desarrollo Educativo, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), tras los errores en los libros del programa MaPara, aboga por una educación más abierta y democrática.

Teresa Dejesús Oviedo.png

La ex directora de Desarrollo Educativo, Teresa Dejesús Oviedo estuvo presente este sábado en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Foto: Telefuturo.

“Me parece que educación necesita un liderazgo más abierto, más democrático y por sobre todas las cosas un líder que dialogue internamente con sus técnicos, con los maestros, incluso con los estudiantes”, expresó Teresa Dejesús Oviedo, este sábado en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Al ser consultada si el ministro de Educación, Eduardo Petta, debería seguir en el cargo, respondió que cree que la educación necesita una profunda reflexión del equipo de conducción y que el mismo Petta necesita hacer una revisión incluso del perfil de quienes forman parte de la dirección del ministerio.

Lee más: Dos directores del MEC son destituidos por los errores en libros de Matemáticas

“Por sobre todas las cosas que tenga un perfil técnico, las personas que van a tomar decisiones técnicas pero de política educativa a nivel curricular o de implementación, de política educativa en general, necesitamos gente que conozca profundamente la educación”, añadió.

Oviedo manifestó que en octubre del año pasado ya informó sobre los errores en los libros, sin embargo, no fueron corregidos por el corto tiempo que se tenía para la impresión.

Funcionaria de la UE no es responsable de corrección, dice

El ministro Petta disparó el martes pasado contra la Unión Europea (UE) y apuntó que el organismo internacional también es responsable de los errores en el libro de Matemáticas distribuido por el MEC.

Dio a entender que la UE también tiene cierto grado de responsabilidad en estos errores, pues, según señaló, ellos contrataron a una funcionaria para que esté a cargo de las correcciones del material.

<p>El ministro de Educaci&oacute;n, Eduardo Petta, dispar&oacute; este martes contra la Uni&oacute;n Europea (UE).</p>

El ministro de Educación, Eduardo Petta, disparó este martes contra la Unión Europea (UE).

Foto: ÚH.

Ante esto, Teresa Dejesús Oviedo, refirió que no se le puede responsabilizar de los errores a la funcionaria de la UE Noemí de Cárter.

Explicó que el proceso de revisión del material lo acompañó de oficio la Dirección General de Desarrollo Educativo.

Dijo que en ese proceso le solicitó que mire los materiales, que le dé una mirada global.

“Solicité a dos profesionales externos, pero fueron colaboradores puntuales, no fueron responsables de la corrección del material” aseguró.

El caso

La cartera de Educación fue blanco de duras críticas que se generaron por los errores que fueron encontrados en los libros del programa MaPara (Matemática Paraguay).

Los materiales escolares costaron a la institución un total de G. 5.400 millones y ya fueron repartidos en todas las escuelas públicas del país, pero serán nuevamente reimpresas todas las hojas con faltas ortográficas.

Nota relacionada: Petta sugiere que tarea de alumnos sea encontrar errores ortográficos en libros del MEC

A consecuencia de esto, se dio la destitución del director de Educación Escolar Básica, Guido Barrios Silva, y de la directora de Desarrollo Educativo, Teresa Dejesús Oviedo.

A través de un comunicado, la UE expresó su preocupación por los errores en los libros, cuya elaboración fue financiada con recursos del bloque europeo.

Más contenido de esta sección
La ex ministra de la Senad Zully Rolón prestó declaración testifical ante la Fiscalía por el caso del funcionario que fue informante del presunto capo narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas emitió recomendaciones a Paraguay para combatir y prevenir la violencia sexual y el maltrato infantil. Señala, entre otras cosas, aumentar las penas para los casos de actos de violencia sexual, además de garantizar la denuncia y la investigación de estos hechos.
Un automóvil protagonizó un grave accidente en Luque, donde una motocicleta quedó bajo sus ruedas y el conductor del biciclo salió despedido por el impacto. La persona que estaba al mando del rodado abandonó el lugar tras el hecho.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) abrió el concurso de precios de venta de su energía al mercado del Brasil. En esta primera etapa se busca definir cuánto están dispuestas a pagar las empresas interesadas del vecino país, conforme a los valores que rondan actualmente en el mercado brasileño.
Un allanamiento terminó con la incautación de 166 máquinas procesadoras de criptomonedas en el interior de un establecimiento ubicado en San Pedro.
El Ministerio Público, junto a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), allanaron una lujosa vivienda en la ciudad de Lambaré, que forma parte de los bienes obtenidos por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. La propiedad pasará a manos de la Senabico.