10 oct. 2025

MEC dispone clases a distancia ante aumento de casos respiratorios

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dispuso volver a las clases virtuales por una semana ante el aumento de casos respiratorios. Por el momento, no habrá adelanto de las vacaciones de invierno.

VUELTA A CLASES_2022.jpg

Vuelta. Tras dos años de clases virtuales, desde el lunes 21 se retorna al aula, con la posibilidad de vacunarse desde el martes 22.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dispuso por una semana desarrollar las clases a distancia debido al aumento de los casos respiratorios en niños. Por el momento no habrá adelanto de las vacaciones de invierno.

“Las clases virtuales serán para todos los niveles y serán aplicadas desde este lunes y se extenderán por una semana para colegios públicos, privados y subvencionados”, explicó a la prensa Gustavo Rodas, funcionario del MEC.

En ese sentido, detalló que cada semana realizarán una evaluación con el Ministerio de Salud para determinar si los estudiantes regresan a las aulas o siguen con clases a distancia.

Embed

Por su parte, la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, dijo que las urgencias y los consultorios ambulatorios de los servicios de salud están con mayor demanda. “Tenemos una ocupación de camas de cuidados intensivos pediátricos de un 95% en todo el sistema nacional”, advirtió y aseveró que “todavía siguen dando respuesta a la situación.

Nota relacionada: Médicos piden adelantar vacaciones de invierno para frenar casos respiratorios

Sosa instó a los padres a no enviar a la escuela a los niños con cuadros respiratorios a fin de evitar contagios. También instó al lavado de manos, el uso de tapabocas y a la vacunación como medidas de prevención.

Desde la Sociedad Paraguaya de Pediatría solicitaron adelantar las vacaciones de invierno en las escuelas, principalmente para frenar los casos respiratorios en niños.

Las estadísticas de Vigilancia de la Salud señalan que las notificaciones de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) a nivel nacional, en la última semana, presentaron un aumento (11%).

La curva de tendencia se encuentra dentro de la franja de alerta del corredor endémico, pasando de 18.449 en la semana epidemiológica 17 a un total con 20.832 en la semana 18.

Más contenido de esta sección
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.