29 sept. 2025

MEC asegura inicio de clases con o sin paro de docentes

El director de Gremios del Ministerio de Educación (MEC), Humberto Ayala, aseguró que las clases en las instituciones públicas iniciarán el 23 de febrero, con o sin paro de docentes. Hasta el momento no se resolvió el conflicto con los gremios que exigen aumento salarial.

escuela.jpg

Las clases deben inciar el próximo 23 de febrero. Foto: Alberto Esteche.

“Claro que arranca las clases el 23 de febrero, está todo previsto, los útiles se están repartiendo y muchas clases se han preparado”, expresó el funcionario de la cartera de Educación con respecto al inicio del periodo lectivo de este año.

Señaló que el único inconveniente en estos momentos es la amenaza de algunos gremios docentes de realizar una huelga si no se cumplen sus reivindicaciones, que incluyen un aumento salarial para todo el sector.

“Algunos gremios amenazan con no participar del inicio de clases, pero las clases se inician con ellos o sin ellos”, expresó Humberto Ayala, director de Gremios del MEC a la emisora 970 AM.

Mencionó que muchos sindicatos de profesores no están de acuerdo con la medida de fuerza y que hasta el momento todo lo escuchado son solo amenazas porque no existe una declaración de huelga.

“Confiamos en que esto se pueda llevar a cabo con toda normalidad. Esta semana hay reunión con el Ministerio de Hacienda en una mesa técnica para ver diferentes alternativas”, resaltó.

Sobre la falta de acuerdo con los maestros, explicó que la propuesta es un aumento salarial del 7,7% para todos y seguir estudiando una mejor remuneración para los docentes capacitados, es decir, que sea selectiva. En cambio, dijo que los gremios plantean que cualquier ingreso adicional sea para todos.

POSTURAS. El ofrecimiento del MEC y de Hacienda es una suba del 7,7% para los maestros con rubros Z, quienes cobran menos del salario mínimo vigente en el sector privado.

Los docentes ahora plantean aceptar el 7,7% desde marzo, si es que el ministro firma un compromiso de solicitar otro incremento del 7,3% en el transcurso del año”. De esa forma se llegaría de manera fraccionada al 15% solicitado por los profesores.

Los líderes de la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP - Auténtica), el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) se reunieron para unificar criterios.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.