09 sept. 2025

“Me tocó el periodo presidencial más difícil de los últimos 100 años”, sostiene Abdo Benítez

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseveró que le tocó el periodo presidencial más difícil de los últimos 80 o 100 años y que algunos incluso le dicen que tuvo mala suerte, debido a las crisis que le tocó atravesar.

WhatsApp Image 2022-02-09 at 10.24.59.jpeg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sostuvo que le tocó el periodo presidencial más difícil de los últimos 100 años.

Foto: Gentileza

El titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, aseguró durante un acto de inauguración de pavimentación asfáltica en Santa Fe del Paraná que le tocó el periodo presidencial más difícil de los últimos 80 o 100 años y la peor crisis después de las dos guerras que tuvo Paraguay.

“Algunos dicen: ‘Tuviste mala suerte, Marito, porque te tocó todo eso’. Yo siempre soy un profundo y convencido de aceptar los designios del Señor y si nos dio a nosotros este momento tan difícil, de ser el guía de nuestra nación, habrá sido por algo, tal vez porque conocía nuestro corazón, nuestro compromiso, actitud y sentido de responsabilidad para enfrentar uno de los momentos más difíciles que atravesó no solo el Paraguay, sino la humanidad”, remarcó.

Asimismo, el mandatario resaltó nuevamente las obras de su Gobierno y las decisiones que tomó cuando inició la pandemia, como cerrar las fronteras, establecer una cuarentena obligatoria y el uso obligatorio del tapabocas antes de la OMS.

Lea más: Mario Abdo evita hablar sobre juicio político a Sandra Quiñónez

“Sabiendo que no íbamos a detener, ese primer año fuimos los que tuvimos los mejores números en términos epidemiológicos y aprovechamos ese tiempo para educar a nuestro pueblo. Decretamos el uso obligatorio del tapabocas antes de la OMS”, detalló.

De igual manera, mencionó que se tenían 216 camas de Terapia Intensiva en solo tres departamentos y que ahora se cuenta con 900 en 11 departamentos, además de 18 hospitales de contingencia.

“Qué le hubiese pasado a Paraguay si no podía contener la primera ola (de contagios de Covid-19). El mundo tuvo cinco olas, Paraguay tuvo dos, la de marzo del año pasado y la que estamos viviendo ahora. Otros hubiesen sido los resultados”, manifestó. Sin embargo, el propio Ministerio de Salud afirma que estamos atravesando la tercera ola de contagios.

En ese sentido, indicó que tomaron la decisión de no parar las obras públicas y de no interrumpir el empleo de unos 120.000 trabajadores de dicho sector.

“Nos guste o no, tenemos que comparar las cosas, todos podemos tener opiniones legítimas, lo que no se pueden cuestionar los números que son auditables. Ahí está sentado el ministro que hizo más rutas en la historia de la República del Paraguay”, expresó Abdo Benítez, señalando al ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens.

Entérese más: Encargado de Negocios de EEUU pide a Abdo Benítez justicia para el pueblo y combatir impunidad

El mandatario afirmó también que construyó más rutas que el ex dictador Alfredo Stroessner, a quien recordó como “ñande mburuvicha guasu”.

“O sea, le pasé al general Alfredo Stroessner y vamos a terminar todo eso que ven en la era democrática, nosotros vamos a hacer, en cinco años, más que toda esa sumatoria, así nos vamos a despedir del Gobierno en un año y medio”, aseveró.

El titular del Ejecutivo añadió que la estrategia del Gobierno fue apoyar al sector productivo con las rutas, también las vías de comunicación de pequeñas comunidades con capacidad productiva, para que no se frustren y busquen salir adelante a través del trabajo.

“La seguridad es un valor de la democracia, no hay que construir un discurso hostil. Cambiar la mentalidad de una cultura de trabajo a una cultura asistencialista”, agregó, haciendo referencia a discursos e ideologías de partidos políticos.

Sobre el punto, cuestionó que el asistencialismo es la peor enfermedad que puede tener un pueblo y puso como ejemplo al país vecino Argentina.

Finalmente, el mandatario destacó las inversiones realizadas para retirar la energía de Yacyretá e Itaipú, como también la construcción de puentes con Brasil, la ruta Bioceánica y la inversión en la Administración Nacional de Electricidad, según informó el corresponsal de la zona Wilson Ferreira.

Más contenido de esta sección
El fiscal José Godoy afirmó que tienen elementos suficientes para sostener que Derlis Adilson Dávalos, de 31 años, acabó con la vida de su pareja Antonia Salinas Espinoza, de 28 años, tras una discusión. El hombre fue capturado por la Policía Nacional el último lunes.
Un transportador de caudales volcó sobre la ruta PY02 en la zona de Potrero Ubaldina de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Un guardia perdió la vida y sus otros ocupantes resultaron con lesiones, algunas de consideración.
La Dirección de Meteorología pronostica para este martes una jornada que pasará de fresca a cálida y con bajas probabilidades de lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sur.
Agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de San Pedro, con apoyo del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y la Fiscalía, lograron la detención del principal sospechoso del feminicidio de Antonia Salinas Espinoza.
Pobladores del barrio Resistencia, de San Ignacio, Misiones, continúan encadenados en protesta a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales en su región, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.