15 ago. 2025

Mayoría en Senado apunta a finiquitar el control a las oenegés

29755641

Tendencia. En principio, la intención de los cartistas es sancionar la versión de Diputados.

ARCHIVO

El propio titular del Senado, Basilio Núñez, había alegado que se tomarían su tiempo para debatir sobre el proyecto de control a las oenegés. Sin embargo, ya se incluyó el tratamiento de este tema en el orden del día de la sesión de mañana.
El proyecto, que había sido aprobado con modificaciones a tambor batiente en la Cámara Baja, tendrá una segunda vuelta en el Senado, y se da como un hecho la sanción y remisión al Ejecutivo.

El presidente Santiago Peña dijo que la normativa así como había sido aprobada en la Cámara Alta tenía varias inconsistencias, y que él mismo enviaría cambios.

La semana pasada, la aplanadora en Diputados hizo de las suyas al aprobar la propuesta con modificaciones remitidas por el Ejecutivo, fuera de toda formalidad.

Tras este hecho, fue que comenzó a circular el polémico audio del senador cartista Gustavo Leite, señalando que se aprobó con “algunas boludeces que pidió Santi”.

El propio parlamentario además admitió que seguirían ventilando información con relación a las oenegés, siendo él parte de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) calificada de comisión garrote.

Además, había admitido que en el caso de que la ley sea promulgada podría ser atacada por inconstitucional.

“Vamos a tomarnos el tiempo que sea necesario. Puede ser una semana, dos semanas, un mes, para evaluar qué es lo más conveniente”, fue lo que había señalado Bachi.

Sin embargo, ayer, tras la reunión de la mesa directiva y líderes de bancada del Senado se dio a conocer el orden del día tentativo para la sesión de este miércoles.

El proyecto que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro, figura como el cuarto punto a ser tratado.

EXCLUSIONES. Según las modificaciones de Diputados, quedan excluidos de rendir cuentas los organismos internacionales, las agencias especializadas internacionales, las entidades u organizaciones de carácter multilateral.

También, los partidos y movimientos políticos, las iglesias y confesiones religiosas; así como organizaciones de carácter estrictamente deportivo no profesional; los sindicatos y asociaciones de trabajadores; organizaciones campesinas y estudiantiles; comisiones vecinales; entre otros.

Desafío para eliminación de CBI
El senador Dionisio Amarilla, titular de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), calificada como comisión garrote, desafió a sus colegas que planteen el tratamiento de la eliminación si tienen los números. “Están desesperados, si son cortesanos de esos medios. Siempre venimos denunciando eso”, manifestó. “La desesperación llegó al extremo. Si tienen los números que planteen, adelante; y si no tienen, bueno, tendrán que seguir soportando el trabajo que estamos haciendo”, sentenció el senador Amarilla.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.