01 jun. 2024

Mayoría de turistas que llegan al país son argentinos.

falcon Daniel Duarte_12_31450706.jpg

Puerto Falcón.

DANIEL DUARTE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó en la víspera los datos de la Encuesta de Turismo Receptivo (ETR) 2023, realizada en conjunto con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Sobre el total de 4.211 personas consultadas –en cuatro puestos de frontera–, 3.001 fueron turistas (71,3%), y 1.210 excursionistas (28,7%).

Los turistas permanecen más de un día y los viajes, principalmente, son recreativos, de ocio, vacacionales, de negocios o de placer. En cambio, los excursionistas realizan viajes cortos de un día o menos (sin pernoctar), estos viajes pueden ser para realizar actividades como ecoturismo, practicar deportes, conocer sitios culturales, entre otros.

De los turistas entrevistados, el 52,4% son hombres y 47,6% mujeres. Mientras que de los excursionistas 49,9% son hombres y 50,1% mujeres. También se puede apreciar que del total de los entrevistados, el 23,9% de los turistas y el 27,4% de los excursionistas tienen entre 35 a 44 años de edad.

A su vez, la mayoría de los turistas, el 48,7%, indicaron que su país de residencia es Argentina, y un 13,9% es Brasil. Del mismo modo, el 59,5% de los excursionistas entrevistados residen en Argentina y el 40,2% en Brasil. La ocupación principal de los turistas entrevistados muestra que un 36,4% son profesionales, técnicos y afines, y un 13,8% son comerciantes, vendedores y afines. En cuanto a los excursionistas, un 32,1% son comerciantes.

Con respecto a los principales motivos de viaje, entre los turistas el 50,6% fue para visitar a sus familiares y amigos, en tanto los excursionistas los hicieron en un 76% por compras.

Más contenido de esta sección
La Corriente Sindical Clasista (CSC) se encuentra en alerta ante la posibilidad de que se derive a la seguridad social privada los aportes de los cotizantes del IPS que sobrepasen un salario mínimo.
El ministro Carlos Fernández Valdovinos adelantó que el Gobierno podría canjear parte de su deuda en dólares estadounidenses a moneda local de mayor duración desde la segunda mitad del año.
Algunos emblemas privados realizaron ajustes en los precios de sus combustibles en hasta G. 600. Petropar informó que mantiene precios, pero que la situación está en análisis permanente.