11 jun. 2024

Mayor parte de economía ya llegó a nivel prepandemia, según BCP

Visión. Autoridades hablaron de la economía pos-Covid.

Visión. Autoridades hablaron de la economía pos-Covid.

En términos macro, la economía paraguaya ya alcanzó el nivel de la época previa a la irrupción del Covid-19, con números en verde en la mayor parte de los sectores, según resaltó José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), en un encuentro realizado ayer con representantes del Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco).

El titular de la banca matriz indicó que, conforme a los datos preliminares del BCP, el producto interno bruto (PIB) local acumula una expansión de 5,7% en lo que va del año y se proyecta para cerrar el 2021 en un nivel aproximado de 4,5%, con la particularidad de que se observan varios motores reactivados, a diferencia de lo ocurrido el año pasado.

En ese sentido, comentó que, salvo los segmentos de agro y generación de energía, todos los sectores muestran números positivos, aunque reconoció que en segmentos puntuales, como servicios, todavía los niveles son inferiores a la prepandemia. Por otra parte, Cantero hizo énfasis en la necesidad de acelerar el proceso de diversificación de la economía para de esta manera hacer frente de mejor manera a los periodos de crisis. “Debemos iniciar un proceso acelerado de diversificación, que nos va a dar más resiliencia, es lo más rentable en el corto plazo”, señaló.

PGN. Por su parte, Óscar Llamosas, ministro de Hacienda, expuso los detalles del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2022, ratificando la postura del Fisco en contra de los pedidos de aumentos realizados en instancia de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.

Durante su presentación, el secretario de Estado afirmó que el PGN afecta a más de 100 entidades, no solo Ministerios del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Poder Legislativo, sino también a gobernaciones, universidades públicas y banca pública. En cuanto a los desafíos para el 2022, mencionó que uno de ellos está relacionado al sostenimiento del sistema sanitario, donde se prevé más de USD 100 millones adicionales de recursos del Tesoro, entre otros aspectos.

Fisco defiende el ritmo de ajuste
Con relación al déficit fiscal, Óscar Llamosas indicó que en este periodo de convergencia el Gobierno planteó al Congreso que se autorice un déficit de hasta el 3%, de manera a seguir sosteniendo el sistema de salud y la inversión pública. En ese sentido, refirió que un ajuste más drástico del saldo rojo puede tener un impacto negativo en la economía, dejando sin financiamiento a proyectos de inversión pública que están avanzando, además de limitar los recursos a utilizarse en caso de enfrentar una nueva ola de Covid-19. Adicionalmente, refirió que si se da lugar a los incrementos dentro del Presupuesto del 2022 y años siguientes, el camino de la convergencia hacia el déficit establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) será más lento.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.