11 may. 2025

Mayor costo de tarifa de EBY no se trasladará a usuarios, dice ANDE

Si bien todavía no existe una evaluación precisa del impacto de una mayor tarifa a ser abonada por la energía de la EBY, el presidente de la ANDE ya aseguró que se cubrirá y es una inversión para el país.

Félix Sosa.jpg

Félix Sosa

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, subrayó que no se trasladará al usuario final el costo de la mayor tarifa a ser abonada por la energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), y que la diferencia será cubierta con una operación óptima en la compra de la generación de las centrales hidroeléctricas.
El acuerdo operativo para aumentar la tarifa que abonan Paraguay y Argentina a la EBY fue autorizado el martes pasado por el presidente argentino Javier Milei, a través del Decreto 303/2025, aprobando el pago de USD 28 MWh. Actualmente, la ANDE paga USD 22,63 MWh, mientras que Argentina oscila en sus pagos entre USD 15 y 17 MWh.

Sosa también resaltó la importancia del acuerdo operativo en la EBY, argumentando que Yacyretá debe operar de la mejor manera y realizar las inversiones necesarias. “Lo que nosotros vamos a hacer es esa operación óptima. Y definitivamente, si existe un costo adicional al Paraguay y a la ANDE le conviene mucho, o sea que le interesa mucho que funcione bien Yacyretá, considerando que con esa tarifa también va a continuar la obra de Aña Cuá. Es decir, para el país es muy conveniente que tenga el ingreso necesario financieramente Yacyretá para que pueda funcionar bien, digamos, que pague sus compromisos para el funcionamiento normal de la central. Y, por otro lado, también que continúe la obra de Aña Cuá, que es muy importante para el sistema eléctrico paraguayo”, insistió el profesional.

Explicó que existe un contexto que tener en cuenta, “tenemos que mirar el país” y no solamente a la ANDE. “Entonces, claro que vale la pena pagar un poco más, considerando el contexto es una inversión”, aseveró.

Detalles. Sosa recordó que Paraguay tiene la ventaja de contar con tres centrales hidroeléctricas, Acaray que es propia, y las binacionales, y la forma de contratación es diferente. Itaipú vende potencia, mientras que en Yacyretá se paga energía.

“De hecho, al pasar de 22,63 a 28, lógicamente que es la energía más cara, va a haber un sobrecosto, pero hay que evaluar. Primero, no se va a trasladar al cliente y, en segundo lugar, al país le conviene que Yacyretá tenga los ingresos necesarios para que pague sus compromisos, para que funcione con normalidad, y que se haga el mantenimiento necesario de todas las máquinas (...) y, por otro lado, que continúe la obra de Aña Cuá”, repitió.

22,63 dólares por MWh es lo que está pagando actualmente la ANDE por la energía de la Entidad Yacyretá.

28 dólares por MWh pasará a abonar la ANDE por la energía de la EBY, una vez que se firme el acuerdo operativo.

Podría haber un impacto de entre 2% y 4% para la estatal
El ingeniero Fabián Cáceres, ex gerente técnico de la ANDE, indicó que la nueva tarifa a ser abonada por la energía de Yacyretá “puede repercutir entre 2% y 4%” en la ANDE. “Significa que el compromiso de ANDE para la compra de energía va a aumentar. Estaba pagando USD 22,6, ahora USD 28. La ANDE compra dos tipos de generación de las binacionales, de Itaipú y Yacyretá, y tiene un costo medio, ese costo medio va a aumentar, considerando que hoy es 15% (de la EBY), puede repercutir entre 2% y 4% dependiendo de cuánto traiga (de cada una de las centrales). Por lo que estuve escuchando, las autoridades de la ANDE estuvieron de acuerdo (en el documento operativo). Alguna alternativa estarán pensando para cubrir la diferencia”, señaló.

Más contenido de esta sección
Las casas de cambio cerraron ayer la cotización del dólar a G. 7.950, mientras que en los bancos ya se alcanzó los G. 8.000, pese a las intervenciones que viene realizando el Banco Central del Paraguay.