16 jun. 2025

Max Von Sydow: El teatro es una experiencia más intensa que el cine

Sitges (España), 7 oct (EFE).- A sus 87 años, con una larga carrera a sus espaldas, incluidas dos nominaciones al Óscar, el sueco Max von Sydow está más que satisfecho de su trabajo en el cine, pero considera que “el teatro es una experiencia más intensa que el cine para un actor”.

El actor sueco Max Von Sydow, que hoy recibe el Gran Premio Honorífico del Festival de Cine Fantástico de Sitges en la inauguración del certamen, durante la rueda de prensa que ha ofrecido hoy. EFE

El actor sueco Max Von Sydow, que hoy recibe el Gran Premio Honorífico del Festival de Cine Fantástico de Sitges en la inauguración del certamen, durante la rueda de prensa que ha ofrecido hoy. EFE

Educado, con una modestia impropia de un veterano y respetado actor como él y con una dignidad equiparable a su altura -1,94 m- Von Sydow no dudó hoy en Sitges (noreste de España) en pedir perdón tras proclamar públicamente su amor al teatro por encima del cine.

En una rueda de prensa antes de recibir el Gran Premio Honorífico del Festival de Cine Fantástico de Sitges (noreste de España), el actor señaló que en el cine el rey es el director y el que controla el proceso, “mientras los actores trabajan dos semanas y no tienen influencia en el montaje ni en la postproducción”.

Pero en el teatro, “los actores trabajan juntos con todo el personal que está en la producción y con el director, es una experiencia más intensa”.

Aunque a la hora de destacar algo de toda su carrera, no duda en señalar los trabajos realizados con Ingmar Bergman, con el que colaboró tanto en teatro como en cine.

Los directores de cine no tienen tanto tiempo para trabajar con los actores como ocurre en el teatro, pero “con Bergman la experiencia fue diferente”.

“Bergman procuraba estar muy cerca de los actores; tenía un sentido del humor sorprendente, pero maravilloso, y una risa muy característica”, asegura Von Sydow, para quien trabajar con su compatriota fue una experiencia “compleja y enriquecedora” y se siente “afortunado por haberla vivido”.

Se refirió en particular a su participación en “El séptimo sello” (1957), que no fue su primera película, pero sí la primera con Bergman, “algo que para un actor joven era importante” y además estaba basada en una obra de teatro del cineasta.

Inicialmente, el actor hacía un personaje “interesante, pero que no hablaba” y aceptó solo por el hecho de trabajar con Bergman, pero más adelante el director cambió de opinión y escribió diálogos para su personaje.

“Se rodó en el sur de Suecia a orillas del mar Báltico y no tuvo una producción fácil, porque era experimental y poco comercial, pero al final el éxito de ‘Sonrisas de una noche de verano’ animó a los productores a participar, y nunca pensamos que sería una película tan importante e influyente en la historia del cine”.

Pese a su fructífera colaboración con Bergman, si tiene que elegir una películas de las más de 150 en las que ha participado, Von Sydow no duda en apuntar a la danesa “Pelle el conquistador” (1987), dirigida por Bille August y que se llevó el Óscar a la mejor película en lengua no inglesa además de una nominación para él.

“Me encantó el guión y la historia de ‘Pelle el conquistador’, basada en una novela danesa de finales del siglo XIX, que era la primera que dignifica a la clase trabajadora y quizá también una de las mejores novelas danesas, en el que interpretaba a un miserable, desgraciado pero a la vez maravilloso”, explicó.

Aunque los cinéfilos más jóvenes le conocen por su participación en grandes filmes del cine fantástico como “The Exorcist”, “Robin Hood”, “Flash Gordon”, “Conan the Barbarian” o el episodio VII de la saga “Star Wars”,

Un cine, el norteamericano, que “no es necesariamente decepcionante, sino que depende de cada director. Si el director es bueno, inspira. En caso contrario, lo ideal es reunirse, hablar, revisar el guión, el material”.

Y sobre su única experiencia como director, “Katinka” (1988), resaltó: “Disfruté mucho haciendo de director por una sola vez, pero fue circunstancial, pues nadie quiso convertir en película esta novela danesa que me impactó, pero yo no soy director de cine, soy un actor, y para ser director hace falta un talento especial, y es un trabajo complicado que lleva demasiado tiempo”.

Más contenido de esta sección
El servicio de emergencias israelí del Magen David Adom (MDA) aseguró que ha atendido a nueve personas heridas por el último ataque de Irán, una de ellas en estado moderado y las otras ocho leves, anunció en un comunicado.
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.
Los ataques de Israel sobre Irán han provocado al menos 215 muertos y 648 heridos, la mayoría civiles, informó este domingo la oenegé Human Rights Activists in Iran (Activistas de Derechos Humanos en Irán).