26 nov. 2025

Mate Grande, el nuevo volcán activo descubierto en la Patagonia

Tras cinco años de investigación, geólogos de la Universidad de Chile descubrieron un volcán activo en la Patagonia chilena, de 5.000 años de antigüedad y al que bautizaron como “Mate Grande”, en honor a la cultura del mate que hay en esa zona, informó este martes el centro de estudios.

Mate Grande.jpg

Fotografía cedida hoy por la Universidad de Chile que muestra el “Mate Grande”, nuevo volcán activo descubierto en la Patagonia chilena por geólogos de la institución.

Foto: EFE.

La prestigiosa revista Nature Scientific Reports publicó esta semana el estudio “Falla cortical del arco intravolcánico de deslizamiento rápido de Liquiñe-Ofqui sobre la subducción de la triple punto de Chile” en el que se da cuenta de la existencia de este nuevo volcán en Aysén, a 1.400 kilómetros al sur de Santiago, en Chile.

El volcán, con una caldera de 5 kilómetros de diámetro, se encuentra a 80 kilómetros al suroeste de Coyhaique y al noroeste de Volcán Hudson, en el medio de la Falla Liquiñe-Ofqui, nombre de un conjunto de fallas geológicas que corren cerca de 1.200 kilómetros en dirección norte-sur desde la Región del BioBío hasta el Golfo de Penas, en Aysén.

Se trata de una zona de la Patagonia que está cubierta con nieve diez meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano, explicó la universidad.

Le puede interesar: Captan nuevos registros de ciervo andino en extinción al norte de Patagonia

“El nombre es en honor a la cultura del mate que se bebe en la Región de Aysén. La caldera es como un mate enorme. De ahí su nombre”, agregó el autor principal de la publicación y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Gregory de Pascale.

El investigador alertó, sin embargo, que presenta un peligro geológico por ser activo y que es “relevante” monitorear tanto al volcán activo como a la falla.

“Se espera una ruptura porque la Falla Liquiñe-Ofqui se mueve rápido, entre 11,6 a 24,6 milímetros por año, lo que podría ocasionar sismos de alta magnitud, pero no es posible saber cuándo ocurrirán”, indicó.

Lea también: Liberan a 14 ñandúes para preservar su especie en la Patagonia chilena

Chile es el país que posee la segunda cadena volcánica más grande y de mayor actividad en el mundo después de Indonesia, en el llamado Cinturón de Fuego.

Esta cadena de volcanes a lo largo de la costa occidental de Sudamérica es donde están los volcanes más activos del mundo.

En Chile, país de 19 millones de habitantes, hay más de 2.000 volcanes, de ellos unos 125 son considerados geológicamente activos y cerca de 60 tuvieron algún tipo de actividad eruptiva histórica en los últimos 450 años.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).