04 nov. 2025

Matar a un muerto, seleccionada para representar a Paraguay en los Oscar

La película paraguaya Matar a un muerto fue seleccionada para representar a Paraguay en los Premios Oscar 2021, según informó este viernes la Academia de Cine del Paraguay.

Matar a un muerto.jpg

Matar a un muerto una de las películas paraguayas estrenadas en este 2019.

Foto: Archivo ÚH.

La película escrita y dirigida por Hugo Giménez, Matar a un muerto, fue seleccionada para representar al país en la categoría Internacional Feature Film o Mejor Película Internacional en los Premios Oscar 2021.

La Academia de Cine del Paraguay informó que la cinta fue elegida entre más de un centenar de películas, por lo que ahora comienza un proceso muy competitivo para lograr el reconocimiento de la Academia.

La premiación de la Academia de Hollywood se realizará el 25 de abril de 2021, luego de postergar la fecha original por la pandemia del Covid-19.

Matar a un Muerto / Killing the Dead - TRAILER OFICIAL DE LA PELÍCULA

Matar a un muerto suma este gran paso, tras recibir varios reconocimientos internacionales como la reciente premiación en cuatro categorías en el Festival Internacional de Cine de Ontario, al destacarse en las ternas de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Música y Mejor Sonido.

Lea más: La cinta Matar a un muerto sigue sumando galardones

El audiovisual también fue elegido por la Academia de Cine del Paraguay como representante del país en la edición 2021 de los Premios Goya en la categoría de Mejor Película Iberoamericana. La premiación de este certamen será el 27 de marzo del siguiente año.

La película Matar a un muerto cuenta con las actuaciones de Éver Enciso, Aníbal Ortiz, Silvio Rodas y Jorge Román. Corresponde al género dramático y tiene una duración de 87 minutos.

El largometraje presenta la historia de dos hombres que se encargan de enterrar cadáveres que les son enviados en medio del bosque en donde viven, en pleno Paraguay de 1978. En uno de esos días, encuentran uno de los cuerpos aún con vida, lo que desata un conflicto entre los enterradores hasta entonces acostumbrados a lidiar con la muerte.

La cinta fue estrenada el 5 de marzo de este año y contó con menos de una semana de proyecciones en las salas de cine, ya que se vio afectada por el paro de actividades tras el arribo del coronavirus y el consecuente cierre de los cines.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.