13 nov. 2025

Más movimientos del Frente Guasu se retirarán de la Concertación

El senador Miguel Kencho Rodríguez anunció este martes que más movimientos del Frente Guasu se retirarán de la Concertación Nacional y no descarta que se den más salidas. Anunció que tienen la intención de presentar otra chapa presidencial.

Kencho Rodríguez.jpg

El Tribunal Superior de Justicia Electoral confirmó en el Senado a Miguel Kencho Rodríguez en reemplazo de Paraguayo Cubas.

Foto: Archivo ÚH

El senador Miguel Kencho Rodríguez anunció que esta semana se va a concretar la salida de la Concertación Nacional 2023 de siete movimientos más del Frente Guasu.

De acuerdo a lo manifestado por el legislador, estas salidas motivarán a que la totalidad de la nucleación de partidos y movimientos de izquierda salga de la articulación política opositora.

“Lo difícil que era hablar con los liberales, a pesar de todo. Nosotros vamos a continuar con la ruta del progresismo. No reunimos las expectativas de Efraín Alegre; el Frente Guasu está satanizado”, expresó a los medios de prensa.

Al respecto, detalló que tienen la intención de presentar una chapa presidencial y ya están barajando algunos nombres para la dupla.

“Vamos a presentar una chapa presidencial con presidente y vicepresidente. Se barajan los nombres de Jorge Querey, Sixto Pereira y la señora Vidalia”, subrayó.

Por otro lado, analizó la situación de Esperanza Martínez, quien anunció que declinaba a su candidatura presidencial por el Frente Guasu, para buscar ocupar de nuevo un lugar en la Cámara de Senadores.

Lea más: Partido Tekojoja se baja de la Concertación Nacional

“La senadora Esperanza Martínez trabajó y trabajó para lograr un vicepresidente y no lo ha conseguido. Eso le obligó a bajar su candidatura, fuimos ninguneados”, reclamó y sostuvo que los que quieran mantener una chapa de derecha “están vendidos al sistema”.

De esa forma se refirió a la virtual chapa presidencial entre Efraín Alegre y Soledad Núñez.

“El Paraguay necesita un cambio y no solo la alternancia”, aseveró Rodríguez. Para el Frente Guasu, las ofertas que se quedan en la Concertación Nacional representan a posiciones más conservadoras.

Semanas atrás, el Partido Popular Tekojoja (PPT) realizó un pronunciamiento donde consideraron que no existe predisposición política sobre el programa de Gobierno, el cogobierno y la chapa presidencial para dar respuestas a las necesidades de la población como alternativa real a la crisis.

La dupla Alegre-Núñez no fue vista con muy buenos ojos en el sector del Frente Guasu y la articulación Ñemongeta, puesto que “no representa a todos los perfiles políticos” de la Concertación.

Más contenido de esta sección
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.