21 nov. 2025

Más de la mitad de los paraguayos presenta sobrepeso y obesidad

Según la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles, Paraguay cuenta con un porcentaje elevado de sobrepeso y obesidad. El 30% de los niños y adolescentes tiene exceso de peso. Los principales factores son la mala alimentación y el sedentarismo.

obesidad-2.jpg

La obesidad está en el cerebro. Foto: hoy.com.do.

La encuesta revela una prevalencia de sobrepeso y obesidad del 57,6 por ciento en el grupo de adultos y cerca del 30 por ciento en niños y adolescentes, por lo que Paraguay cuenta con un porcentaje similar existente en otros países latinoamericanos.

Según estos hallazgos, prácticamente 1 de cada 4 paraguayos presenta obesidad y 2 de cada 3 presenta algún grado de sobrepeso u obesidad.

En tanto que cerca del 30 por ciento de niños y adolescentes del país presenta sobrepeso y obesidad. En niños menores de 5 años la prevalencia es del 8,9 por ciento y en mujeres embarazadas, la cifra es cercana al 45 por ciento.

El sobrepeso y la obesidad están asociados con el consumo elevado de productos ultraprocesados de bajo valor nutricional y elevado contenido de azúcar, sodio y grasas, acompañado de poca o nula actividad física.

El 84,7 por ciento de la población no consume la cantidad necesaria de frutas y verduras diarias y el 75 por ciento no realiza actividad física.

Este régimen de vida puede dar paso al desarrollo de diversas patologías como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas, entre otras.

Estas y otras enfermedades pueden prevenirse con alimentación saludable y actividad física diaria de al menos 30 minutos por día.

El Ministerio de Salud Pública cuenta actualmente con una “Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de la Obesidad 2015-2025", impulsada a través de la Unidad de Prevención de Obesidad dependiente de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles (DVENT).

Esta estrategia se constituye en una política pública nacional que promueve la integración multisectorial en busca de la prevención y el control de la obesidad, involucrando a los sectores público y privado, así como a la sociedad civil.

Dicho material fue elaborado en el marco del Plan Nacional de Acción para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles y tiene como propósito reducir la prevalencia de obesidad en la población paraguaya en los próximos 10 años.

Las áreas estratégicas contemplan tareas normativas, de fiscalización y políticas que favorecen la implementación de medidas de prevención de la obesidad, la promoción de la salud y el manejo integral de la obesidad, así como la vigilancia, investigación e información para la correcta toma de decisiones.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.