10 jul. 2025

Más emblemas se sumaron a la suba de precios de combustibles

Las nuevas estaciones de servicio que se unieron al reajuste al alza en el valor de los combustibles desde este martes fueron dos. El incremento es de hasta G. 800.

preciodelcombustible.jpeg

Los nuevos precios de combustibles en las estaciones de servicio.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los emblemas privados continúan ajustando el precio de los combustibles que ofrecen. Así, desde este martes dos nuevas estaciones de servicio se sumaron al reajuste, cuya causa es atribuida al conflicto en Medio Oriente, el cual genera inestabilidad en las cotizaciones del crudo, impactando a su vez en los derivados del petróleo. Así, Shell y Copetrol también empezaron a cobrar más por sus productos, con cifras que son de entre G. 700 y G. 800 por litro.

En este sentido, la suba local de una decena de emblemas privados oscila, precisamente, entre los G. 700 y G. 850 por litro. Las estaciones que remarcaron el precio de sus combustibles fueron Compasa, Petrosur, Energy, Tega Oil, Fuelpar y Corona. Asimismo, desde el lunes se sumó Petrobras, mientras que Petropar sigue manteniendo sus valores.

Los emblemas que remarcaron sus precios desde el sábado siguen manteniendo los cambios. En general, con los reajustes, el precio del diésel común pasó de G. 6.920 a G. 7.620 por litro, mientras que el diésel prémium subió de G. 8.720 a G. 9.570. En cuanto a las naftas, la común de 88 octanos se elevó de G. 5.860 a G. 6.560; la intermedia de 93 octanos de G. 6.360 a G. 7.060, y la nafta súper de 97 octanos pasó de G. 7.710 a G. 8.560.

Investigación

Por otro lado, la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) inició una investigación tras el repentino reajuste que realizaron algunos emblemas privados en el precio de sus combustibles, según anunció este miércoles el director Ricardo Gavilán.

Lea más: Conacom abre investigación a emblemas privados que ajustaron precio de sus combustibles

La suba de precios de combustibles de los emblemas menores se sostiene supuestamente por el enfrentamiento entre Israel e Irán, en Oriente Medio –con el ingreso de Estados Unidos en el conflicto bélico–, lo que provocó el encarecimiento del petróleo y sus derivados. Sin embargo, posteriormente se declaró un alto el fuego, generando de vuelta una caída en los precios del crudo.

Ayer, los ministros afirmaron que emblemas apresuraron la suba de los combustibles. El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, y su par, Javier Giménez, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), recomendaron a la ciudadanía a acudir a las estaciones de Petróleos Paraguayos (Petropar), ya que, según sus declaraciones, eso forzará a que emblemas privados bajen sus precios.

Más contenido de esta sección
Todos los sindicatos del Instituto de Previsión Social exigen que el Equipo Económico Nacional (EEN) brinde la posibilidad a la previsional para el proceso de desprecarización de muchos funcionarios que aún no cuentan con todos los beneficios.
La Comisión Interventora de la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Servicios, Consumo, Producción y Vivienda Poravoty Ltda. (Registro N° 1397) convoca a Asamblea General de Socios por término de la intervención a la entidad cooperativa.
El Ministerio de Economía y Finanzas traslada desde este miércoles tres de sus dependencias en el histórico edificio del BCP en el que funcionaba anteriormente la ex Cámara Compensadora de Cheques.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó este miércoles que intervino una conexión irregular de una bodega en San Juan Nepomuceno, Caazapá.
El portafolio de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS) registró un aumento en abril de G. 53.932 millones (USD 6,9 millones), lo que equivale a una variación porcentual de 0,27% comparado con el mes anterior. De esta manera, el monto total del portafolio de inversiones totaliza G. 19,4 billones.