26 jul. 2025

Más emblemas se sumaron a la suba de precios de combustibles

Las nuevas estaciones de servicio que se unieron al reajuste al alza en el valor de los combustibles desde este martes fueron dos. El incremento es de hasta G. 800.

preciodelcombustible.jpeg

Los nuevos precios de combustibles en las estaciones de servicio.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Los emblemas privados continúan ajustando el precio de los combustibles que ofrecen. Así, desde este martes dos nuevas estaciones de servicio se sumaron al reajuste, cuya causa es atribuida al conflicto en Medio Oriente, el cual genera inestabilidad en las cotizaciones del crudo, impactando a su vez en los derivados del petróleo. Así, Shell y Copetrol también empezaron a cobrar más por sus productos, con cifras que son de entre G. 700 y G. 800 por litro.

En este sentido, la suba local de una decena de emblemas privados oscila, precisamente, entre los G. 700 y G. 850 por litro. Las estaciones que remarcaron el precio de sus combustibles fueron Compasa, Petrosur, Energy, Tega Oil, Fuelpar y Corona. Asimismo, desde el lunes se sumó Petrobras, mientras que Petropar sigue manteniendo sus valores.

Los emblemas que remarcaron sus precios desde el sábado siguen manteniendo los cambios. En general, con los reajustes, el precio del diésel común pasó de G. 6.920 a G. 7.620 por litro, mientras que el diésel prémium subió de G. 8.720 a G. 9.570. En cuanto a las naftas, la común de 88 octanos se elevó de G. 5.860 a G. 6.560; la intermedia de 93 octanos de G. 6.360 a G. 7.060, y la nafta súper de 97 octanos pasó de G. 7.710 a G. 8.560.

Investigación

Por otro lado, la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) inició una investigación tras el repentino reajuste que realizaron algunos emblemas privados en el precio de sus combustibles, según anunció este miércoles el director Ricardo Gavilán.

Lea más: Conacom abre investigación a emblemas privados que ajustaron precio de sus combustibles

La suba de precios de combustibles de los emblemas menores se sostiene supuestamente por el enfrentamiento entre Israel e Irán, en Oriente Medio –con el ingreso de Estados Unidos en el conflicto bélico–, lo que provocó el encarecimiento del petróleo y sus derivados. Sin embargo, posteriormente se declaró un alto el fuego, generando de vuelta una caída en los precios del crudo.

Ayer, los ministros afirmaron que emblemas apresuraron la suba de los combustibles. El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, y su par, Javier Giménez, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), recomendaron a la ciudadanía a acudir a las estaciones de Petróleos Paraguayos (Petropar), ya que, según sus declaraciones, eso forzará a que emblemas privados bajen sus precios.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan de reestructuración, las empresas de transporte que operan en el área metropolitana de Asunción tendrán la posibilidad de arrendar los buses comprados por el Estado.
El ministro de Industria, Javier Giménez, detalló ayer los incentivos económicos y modernizaciones legislativas que plantea el Gobierno para atraer más inversión al país y generar nuevas fuentes de trabajo.
Representantes de los socios de la Cooperativa Poravoty presentaron este jueves un pedido de reconsideración ante el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) para devolver la personería jurídica de la mutual.
Durante la presentación del paquete de nuevos proyectos de leyes, el mandatario solicitó celeridad en la aprobación de la reforma del transporte público. Resaltó que las propuestas ayudarán a “transformar el Estado”.
La presentación de proyectos de leyes al Congreso se realizó este jueves. El encargado de presentar los cambios y modernizaciones de la Ley 60/90 y del régimen de maquila, y la incorporación del Viceministerio de Minas y Energía al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) fue el ministro Javier Giménez.