20 abr. 2025

Más de la mitad de los paraguayos consumen alcohol


Según datos que surgen de la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles (ENFR-2022), elaborada por el Ministerio de Salud, el 57,7% de los paraguayos consume alcohol.



Foto cerveza

La cerveza es es una de las bebidas alcohólicas más consumidas en el Paraguay.

Gentileza.

Los resultados preliminares muestran alta prevalencia de comportamientos no saludables y de otros factores de riesgo, por parte de la población paraguaya, como el consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad.

Uno de los aspectos preocupantes para la salud pública es que el 57,7% de las personas incluidas dentro de la muestra manifestó la ingesta habitual de bebidas alcohólicas.

Te puede interesar: 7 de cada 10 paraguayos no realizan actividades físicas

Por otro lado, el Ministerio de Salud destaca que se redujo el consumo de tabaco convencional, de 14,5 % a 12,5 %. No obstante, el 5 % de la población utiliza dispositivos electrónicos. En el país, el 17 % de la población fuma, en su mayoría los varones.

“Las dietas poco saludables, la inactividad física, la exposición al humo del tabaco y el consumo nocivo de alcohol son factores de riesgo que contribuyen al desarrollo y a la magnitud de las ENT”, resalta la cartera sanitaria.

A partir de estos datos, la cartera sanitaria concluye que es necesario implementar políticas públicas con enfoque multi-sectorial, conformada por sectores de la salud, economía, transporte, educación, agricultura y planificación.

Lea también: Salud revela alarmantes datos de malos hábitos en Paraguay

La ENFR-2022 tiene como objetivo determinar la prevalencia de los factores de riesgo y las enfermedades no transmisibles de la población general de 18 a 69 años a nivel nacional.

La Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de las Enfermedades No Transmisibles , se realizó durante los meses de junio a octubre del 2022, con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la asesoría técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS); con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo; y Global Grant Programs de Bloomberg Philanthropies-Vital Strategies.

Más contenido de esta sección
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.