21 ago. 2025

Más de 8.000 adultos mayores de 73 años se sumaron al programa de pensiones y ya pueden cobrar

Los adultos mayores de 73 años fueron incorporados en el programa de Pensión Universal de Adultos Mayores llevado a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social. Unos 8.256 nuevos beneficiados ya pudieron cobrar desde este miércoles a través de las agencias del BNF.

Adultos mayores.jpg

Las personas de 73 años se suman a los que ya pueden cobrar la pensión universal.

Foto: Agencia IP

El programa de Pensión Universal sigue incorporando nuevos beneficiarios en su proyección mes a mes por lo que unos 8.256 adultos mayores, de 73 años de edad, fueron incluidos al sistema desde julio.

Estas personas ya están habilitadas para cobrar sus pensiones desde este miércoles, en las agencias del Banco Nacional de Fomento, según informó Desarrollo Social.

Los interesados en conocer su situación y saber si ya se encuentran en la lista de beneficiarios, el MDS habilitó el sitio listadoam.mds.gov.py/

Cabe recordar que este programa ejecuta el cumplimiento de la Ley Nº 7322/2024, “Que establece la Pensión Universal para Personas Adultas Mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión”.

El monto de esta pensión equivale al 25% del salario mínimo vigente, que desde julio de este año se fijó en G. 2.899.048, por lo que el monto a percibir sería G. 724.762, según lo establecido por la ley.

Nota relacionada: Más de 35.000 adultos mayores se incorporaron de modo automático al programa de pensiones

Progresivamente, este programa deberá llegar a las personas de cierta vulnerabilidad que hayan cumplido los 65 años, a miembros de las comunidades indígenas a partir de 55 años, así como a personas con discapacidad severa a partir de los 60.

Para poder acceder a los beneficios de la pensión universal, una persona no debe percibir salario ni jubilación del sector público o del privado o ser contribuyentes del impuesto a la renta en todas sus modalidades.

Unos 340.000 adultos mayores ya fueron incluidos en la pensión y, según había manifestado el mes pasado el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, el ritmo de inclusión al programa es de 40.000 personas por año.

El Gobierno prevé alcanzar la cobertura del 100% de las personas que cumplen con los requisitos de recibir la pensión antes de la finalización del actual periodo.

El ministro había mencionado que estiman que cerca de 100.000 personas están todavía pendientes de ser incluidas en el programa.

También señaló que se registra un promedio de entre 800 y 1.000 bajas por mes por fallecimiento, lo que va generando también disponibilidad presupuestaria para las nuevas inclusiones.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social trabajarán en conjunto para dar respuesta a los residentes y turistas de San Bernardino que requieran atención médica durante la temporada de verano. El puesto sanitario estará abocado a las atenciones clínicas.
A pesar de la sobrepoblación en la cárcel de Tacumbú, el Ministerio de Justicia confirmó que el ex gobernador de Central, Hugo Javier González, cumplirá su condena en la prisión capitalina. La sentencia fue de 10 años por desvío de fondos de la emergencia sanitaria del Covid-19.
Tras la condena de Hugo Javier González, el diputado Adrián Billy Vaesken recordó que cuando se desempeñaba como concejal departamental de Central ya se habían denunciado hechos de corrupción, pero ni el Congreso ni la Contraloría intervinieron. Dijo que se pudo haber evitado el “robo” del millón de dólares y que esta cifra es solo una parte de todos los desvíos.
El hermano de la concejala luqueña Belén Maldonado protagonizó un incidente al no respetar la zona peatonal destinada para la feria de Reyes Magos en el centro de Luque. Agentes de la Policía lo aprehendieron y le practicaron la prueba de alcotest, que dio resultado positivo.
La propagación del incendio forestal registrado el domingo alcanzó entre 30 y 45 hectáreas de la zona de la Ecovía Luque-San Bernardino. Caza furtiva, pesca y descontrol en la “limpieza” son algunas de las causas y los bomberos no descartan más siniestros.
La temperatura irá en ascenso esta semana con máximas de hasta 39℃ en la Región Oriental y sensaciones incluso superiores, dependiendo de la humedad. El ambiente se mantendrá seco, sin probabilidades de lluvias y con riesgos de incendios.