28 sept. 2025

Más de 27 mil kilos de residuos se recogieron tras festejo en capital

32730315

Limpieza. Los trabajadores estuvieron desde muy temprano realizando las tareas de recolección de basuras.

Gentileza.

Desde muy temprano, los funcionarios de la Municipalidad de Asunción comenzaron con las tareas de limpieza en el microcentro de Asunción, donde se registró una importante cantidad de basura tras el festejo albirrojo frente al Panteón de los Héroes y en sus alrededores.

Los funcionarios de Servicios Urbanos de la Comuna capitalina iniciaron ayer el operativo de limpieza en el microcentro, tras el festejo que se realizó especialmente sobre la calle Palma y plazas. Desde la Comuna capitalina informaron que la Dirección de Servicios Urbanos se llevó adelante un operativo especial de limpieza antes, durante y después de los festejos. Agregaron que el despliegue de cuadrillas de operarios y equipos de recolección trabajaron de manera ininterrumpida.

Destacaron que el resultado del operativo fue la recolección de 27.680 kilos de residuos, lo que significó que las calles quedaron “limpias y ordenadas“.

Indicaron para realizar la tarea de limpieza se requirió de varios camiones, así como personal. El trabajo comenzó desde muy temprano, alrededor de las 06:00 de ayer.

Según la Municipalidad de Asunción, más de 50.000 personas se congregaron en el centro de la ciudad para ver el partido y celebrarlo.

En Asunción, la icónica calle Palma se copó de personas desde la tarde del jueves, en el marco de la previa del partido. Llegaron hasta la capital desde diferentes puntos del área metropolitana.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) habilitó una gran variedad de opciones para todos los gustos y que se podrán disfrutar con la familia o amigos en estos días de pausa.
El intendente Luis Bello dejó sin efecto la Resolución 1286 que permitía que la Municipalidad de Asunción disponga el bloqueo de cuentas de los contribuyentes. Esta medida busca facilitar el pago de impuestos y “priorizar la transparencia”. Director jurídico observó que el sistema anterior “daba para malas interpretaciones (...), de alguna manera extorsivas”.
Autoridades municipales informaron que hay 12 camiones que necesitan mantenimiento de un total de 32. Remarcaron que el contrato de G. 6.000 millones con el taller de Crispín Ruffinelli no cubre vehículos pesados. El déficit en el servicio de recolección de basura se enfrenta actualmente con 15 camiones alquilados.
El Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se convirtió oficialmente en Centro de Referencia Internacional para la cirugía intrauterina de la espina bífida, tras completar con éxito su décima intervención de este tipo. Con esta marca, la institución alcanzó el número mínimo exigido a nivel mundial para obtener tal condición.
La creación de espacios verdes recreativos y deportivos en hospitales oncológicos fue la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados en su última sesión ordinaria. El objetivo es promover el bienestar físico y mental en un entorno más saludable y humano para los pacientes y el personal de blanco. La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) pide a legisladores ocuparse de las urgencias.
La Primera Compañía Bomba Asunción busca recaudar la suma de G. 100.000.000 durante la colecta anual que inicia el próximo sábado 27 de setiembre. El monto será destinado a la adquisición de un autobomba y una ambulancia, además de móviles para emergencias en la zona.