30 ago. 2025

Más de 150 estudiantes inician la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico

Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.

estudiantes medicina_16041915.jpg

Participan estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país.

Foto: Archivo.

Impulsada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) a través de la Cátedra de Guaraní Médico, la competencia tiene como objetivo dotar a los futuros profesionales de la salud de herramientas comunicativas que garanticen los derechos lingüísticos de los pacientes y mejoren la humanización en la atención.

El coordinador del evento, profesor Dr. Carlos Ferreira Quiñónez, detalló que las pruebas abarcan desde vocabulario básico y modelos de consulta médica en guaraní, hasta terminología especializada en áreas como neumología, gastroenterología y neurología, con el fin de unificar términos que faciliten la comunicación médico-paciente.

La primera semana finalizó el lunes 11 de agosto con el cierre de inscripciones. La segunda semana comienza el jueves 14 de agosto con la prueba nacional virtual (asincrónica), de 13:30 a 15:00.

Los participantes que alcancen el 60% mínimo serán notificados el lunes 18 de agosto de 2025, a partir de las 13:30, con inscripciones hasta el 21 de agosto de 2025. La tercera semana, el viernes 22 de agosto de 2025, se realizará la prueba nacional presencial, de 13:30 a 15:00.

Lea también: A sanar desde el idioma: Lanzan Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico

Finalmente, la cuarta semana, el viernes 29 de agosto, tendrá lugar la premiación en la Facultad de Ciencias Médicas, donde reconocerán a los participantes destacados en esta competencia.

La iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo Directivo de la Facultad y el apoyo del Ministerio de Salud Pública, la Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Academia de la Lengua Guaraní y el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.

El certamen combina formación presencial y virtual de cuatro semanas, con 80 horas de carga horaria y créditos como extensión universitaria.

Ferreira destacó que la olimpiada ofrece “una herramienta invaluable para el desenvolvimiento profesional” y advirtió que desconocer el guaraní en el ámbito médico “es un factor limitante de suma consideración” para atender a la población tanto en el sector público como el privado.

Más contenido de esta sección
El desastroso estado de la calle San Estanislao en el barrio San Juan, área del Bañado Norte, es una muestra más de la desidia de la gestión del imputado intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.
Solo 22 de las 43 carreras de Medicina habilitadas alcanzaron la acreditación bajo el Modelo Nacional de Evaluación cumpliendo con los estándares de calidad requeridos. Esto, según el informe actualizado sobre el estado de las carreras de Medicina en Paraguay de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
Bajo el lema Caminando juntos hacia la no violencia, del 24 de mayo al 1 de junio se desarrollarán diversas actividades en todo el país en la Semana Nacional de la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que tiene como objetivo promover entornos seguros y de buen trato para la infancia y la adolescencia.
El viceministro de Atención Integral a la Salud sostuvo que los 700.000 paraguayos que cuentan con DNI en Argentina no se verían afectados con las nuevas medidas migratorias para ciudadanos extranjeros.
El director jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, manifestó que “desde el punto de vista jurídico” no hay “causales” para la intervención de la Comuna. Defendió el uso de la cuenta única, figura cuestionada por la Contraloría que sostiene que “no puede ser aplicable a un gobierno municipal”.
La larga espera entre un bus y otro es una de las principales falencias del sistema del transporte público en la Capital y el Área Metropolitana.