Según datos de la cartera educativa, en Concepción están habilitados 2.930, San Pedro, 5.818; Amambay, 715 y Canindeyú, 1.716. Las pruebas son escritas y más de 20 sedes habilitadas, entre universidades e instituciones educativas públicas y privadas, para este proceso.
Tras la suspensión por filtración de los exámenes en julio, el pasado 25 de septiembre arrancó el primer operativo zonal en Asunción, Central y el Chaco. Más de 12.000 docentes inscriptos presentaron el examen y poco más el 50% pasaron el examen escrito. En el segundo operativo, el pasado miércoles 9 de octubre, más de 18.700 docentes de las regiones de Alto Paraná, Ñeembucú, Itapúa, Misiones y Caazapá realizaron rindieron, pero el 30% de ellos, es decir, aproximadamente 5.260, pasaron con el puntaje mínimo de 25 puntos.
Para el ministro Luis Ramírez, el bajo porcentaje de docentes que aprobaron es un logro, porque así el concurso cumple su objetivo de filtrar a los mejores y cree que este operativo marcará con un porcentaje de aprobación estimado entre el 30 y 33% de los maestros que se presentan.
‘‘Esto asegura que solo los mejores y más preparados ingresen al aula, generando una dinámica positiva para la educación’’, dijo.
Ante estos resultados alarmantes, el presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, solicitó al Ministerio de Educación una revisión técnica conjunta del instrumento de evaluación utilizado en los Concursos Públicos Nivel 1.
También denunciaron la incomodidad e insalubridad de algunos lugares donde los docentes rindieron durante el último operativo.