22 jul. 2025

Más de 10 interesados en la energía solar flotante de Itaipú

La Itaipú Binacional (IB) informó ayer que el proyecto de la futura planta solar flotante de la entidad atrajo hasta ahora a “más de diez empresas brasileñas y paraguayas”.

Estas compañías realizaron la visita técnica obligatoria al área de emplazamiento en el embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI), como parte del proceso licitatorio convocado para la provisión, instalación y puesta en servicio de un sistema solar flotante de 1.000 kilowatts (kW). La presentación de ofertas por parte de las empresas está prevista para setiembre.

La entidad comunicó que el recorrido busca unificar los conocimientos del proceso, “para entender el área física, las zonas de almacenaje, el equipamiento, así como también la visualización del sitio donde se montarán los paneles solares flotantes, clarificando el nivel de complejidad de los trabajos a ejecutarse”.

“Estamos muy animados con el proceso de licitación binacional que está siendo visualizado de forma positiva, conforme expresiones de las empresas que realizaron la visita técnica, al ver la relevancia del proyecto de planta solar flotante, que, de hecho, sería la mayor del Paraguay”, destacó el ingeniero Pedro Domaniczky, asesor de Energías Renovables de la Margen Derecha.

Más contenido de esta sección
La firma de un acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para desarrollar una metodología de cálculo de costos de transporte público en la Región Metropolitana de Asunción fue ratificada por el organismo del Brasil.
El cultivo de piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con unas 5.100 hectáreas cultivadas, según resaltaron este lunes durante una charla realizada en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Expo 2025.
Entre el 22 y 25 de julio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anuncia la realización de cinco Ferias de la Agricultura Familiar que incluyen las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo, en el Departamento Central.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó este lunes ante la Mesa Directiva del Senado los avances del Plan Nacional de Desarrollo 2050. Tras una serie de consultas, la propuesta recoge los principales reclamos o necesidades de la ciudadanía, que giran en torno a empleo formal, infraestructura, transporte público accesible, entre otros.
Bachi Núñez sostuvo que el presidente Santiago Peña se comprometió a entregar el proyecto de reforma del transporte público este mismo lunes, pero que, si no lo hace, le pedirá que lo entreguen finalmente este martes. Afirmó que será tratado con “celeridad”.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que esta semana se presentarán las nuevas leyes económicas que ya fueron anunciadas y que aún se están postergando. Apuntó también a la reforma del transporte público, cuyo proyecto debía ser presentado justamente este lunes.