13 ago. 2025

Más clínicas del IPS se suman a la liberación de las citas

31545129

Continuidad. La previsional continúa con su plan de agenda.

archivo

Extensión. Desde ayer la Clínica Yrendague, que forma parte de la red de establecimientos periféricos, forma parte de los lugares que proceden a la liberación de las citas que no son confirmadas por los pacientes de IPS.

Para hoy estará sumándose la sede en la ciudad de Luque y mañana la Clínica Campo Vía Capiatá y la especialidad de cardiología en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA).

Este nuevo sistema de trabajo de IPS, con respecto a las citas, seguirá extendiéndose a otras clínicas y puestos, según adelantó el gerente de tecnología de la previsional, Juan Carlos Frutos.

Pasos. Para confirmar la cita los asegurados recibirán un mensaje de texto desde el número (0962) 152-152, con un enlace para confirmar o cancelar el agendamiento. Además, pueden hacerlo a través de la App MI IPS o el Call Center.

Si no realiza la confirmación en el plazo de 48 horas antes de la consulta, la cita será liberada y puesta a disposición de otros pacientes que la necesiten, explica IPS.

La medida es tomada teniendo en cuenta que cada mes, alrededor del 25% de las citas agendadas no son utilizadas, lo que impide que otros asegurados puedan acceder a la atención médica.

Más contenido de esta sección
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.
El diputado Billy Vaesken solicita tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre vencimiento de fármacos que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.
Desde la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) aseguran que persisten las desigualdades hacia los pueblos indígenas. En el área de educación existen muchas falencias que afectan en especial a las mujeres y niños.