24 nov. 2025

Más de 800 venezolanos llegan por día a Brasil huyendo de su país

Más de 800 venezolanos entran en Brasil todos los días huyendo de la crisis en su país, informó este viernes el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), citando datos gubernamentales.

Venezolanos Diario Extra.jpg
Más de 52.000 venezolanos han llegado a Brasil desde 2017. Foto: Mercopress.com

EFE

“Mientras la complicada situación política y socioeconómica en su país sigue empeorando, los venezolanos necesitan desesperadamente comida, refugio y tratamiento médico. Muchos necesitan protección internacional”, indicó en una rueda de prensa el portavoz de ACNUR William Spindler.

Preguntado sobre las razones dadas por los venezolanos para huir, el portavoz respondió que son variadas: “inseguridad, incapacidad de encontrar comida y medicinas, y falta de medios de vida a causa de la crisis económica”.

Más de 52.000 venezolanos han llegado a Brasil desde 2017, y 40.000 de ellos lo hicieron a través del estado de Roraima, en el norte de ese país y fronterizo con Venezuela, y la mayoría vive en la capital, Boa Vista.

La presión sobre la población local y los servicios públicos ha sido tal que el Gobierno de Brasil declaró el estado de emergencia en la ciudad y ofreció USD 58 millones para asistir a los venezolanos.

Embed


Spindler explicó que ACNUR está trabajando con el Gobierno brasileño para asegurarse de que todos los que cruzan la frontera son registrados y tienen toda la documentación necesaria.

“Una vez los solicitantes de asilo, así como los que tienen permisos especiales para quedarse, son documentados tienen el derecho a trabajar, cuentan con acceso al sistema de salud, educación y otros servicios básicos”, especificó.

De estos 52.000 venezolanos que viven en Brasil, 25.000 son solicitantes de asilo, 10.000 tiene visados temporales, mientras que el resto está intentando regularizar su situación.

Spindler subrayó que las autoridades brasileñas y ACNUR están cada vez más preocupadas por los “crecientes riesgos que enfrentan los venezolanos que están viviendo en las calles, incluyendo explotación sexual y violencia”.

Los recién llegados están alojados en diez centros de acogida, donde se vacuna a los niños.

En paralelo, ACNUR trabaja junto a las autoridades para identificar a venezolanos que quieran ser reubicados en otras zonas de Brasil, algo que, según una encuesta, desea el 77% de los acogidos.

Embed


Las Fuerzas Armadas brasileñas van a realizar dos vuelos esta semana para trasladar a casi 380 venezolanos hacia Sao Paulo y Cuiabá (estado de Mato Grosso).

Hasta la fecha, otros 600 venezolanos han sido reubicados en otras ciudades brasileñas.

Recientemente, el candidato presidencial brasileño Jair Bolsonaro sugirió la posibilidad de construir campos de refugiados para acoger a los venezolanos que lleguen al país.

Preguntado Spindler sobre si esto es una posibilidad, respondió que no, y recordó que la tradición en Sudamérica ha sido siempre acoger a los refugiados en comunidades, como fue el caso de cientos de miles de colombianos durante décadas.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.