16 sept. 2025

Más de 60 muertos tras el doble atentado en el aeropuerto de Kabul

Más de 60 personas murieron y 150 resultaron heridas tras el doble atentado ocurrido este jueves en las cercanías del aeropuerto de Kabul, muchos de los cuales formaban parte de la multitud que intentaba alcanzar uno de los vuelos de evacuación internacional, según fuentes sanitarias afganas.

Kabul.jpg

Durante esta jornada ya hubo un atentado en el aeropuerto de Kabul.

Foto: EFE.

Las víctimas por el doble atentado ocurrido esta tarde en el aeropuerto de Kabul, Afganistán, continúan aumentando, y según fuentes oficiales del sistema de salud citadas por medios locales, “más de 60 civiles afganos murieron y otros 150 resultaron heridos”.

La primera de las explosiones tuvo lugar a las 18.24 de Kabul, (13.58 GMT) cerca de una de las puertas del aeropuerto de Kabul.

Este evento se produjo mientras miles de afganos se encontraban en las afueras del aeropuerto de Kabul en un intento por huir del país en los vuelos de evacuación internacionales.

Nota relacionada: Varios muertos y heridos en dos explosiones cerca del aeropuerto de Kabul

Estado Islámico reivindica un atentado suicida junto al aeropuerto de Kabul

La rama afgana del grupo terrorista Estado Islámico (EI) reivindicó este jueves un atentado suicida que ha dejado decenas de muertos en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul, según un comunicado de esta facción radical difundido a través de sus canales de propaganda por internet.

En la nota, cuya veracidad no pudo ser comprobada por Efe, el grupo afirmó que “una explosión suicida” causó la muerte de las 60 personas y heridas a otras 100, entre civiles afganos y fuerzas estadounidenses.

Sin embargo, reivindicó solo un ataque suicida y no el doble atentado que tuvo lugar en las inmediaciones del aeropuerto.

El autodenominado Estado Islámico de Khorasán afirmó que uno de sus soldados logró lanzar el ataque después de pasar inadvertido a través de los controles de seguridad “de las fuerzas estadounidenses y de la milicia talibán alrededor de la capital, Kabul”.

"Él pudo llegar a una gran concentración de traductores y colaboradores del Ejército estadounidense en el campo de Baran, cerca del aeropuerto de Kabul, e hizo estallar un cinturón explosivo matando a unas 60 personas e hiriendo a 100, entre ellos miembros de los talibanes”, según la versión de los yihadistas.

En el comunicado especificó que 20 soldados de EEUU perecieron y resultaron heridos en el ataque.

Por su parte, la agencia de información de los radicales, Amaq, difundió una fotografía del supuesto suicida, cubierto con un pasamontañas y sujetando un fusil, posando en frente de una bandera del Estado Islámico.

El propio grupo identificó al atacante como Abdelrahman al Loghri.

Según fuentes oficiales citadas por medios afganos, más de 60 personas murieron y 150 resultaron heridas en el doble atentado, mientras que el Pentágono informó de que al menos 12 soldados de EEUU murieron y 15 resultaron heridos.

Muchas de las víctimas formaban parte de la multitud que intentaba alcanzar uno de los vuelos de evacuación en el aeropuerto de Kabul.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.