23 oct. 2025

Más de 5.200 familias aisladas por una intensa nevada en el sureste de Perú

Lima, 27 ago (EFE).- La intensa nevada caída en los últimos días en la región Puno, en el sureste de Perú, ha dejado más de 5.200 familias aisladas y alrededor de 12.000 camélidos muertos, informó hoy el alcalde de la provincia de Carabaya, Ronald Gutiérrez.

La capital de Carabaya, Macusani, está sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y ha presentado temperaturas entre los 13 y 16 grados bajo cero en los últimos días. EFE/Archivo

La capital de Carabaya, Macusani, está sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y ha presentado temperaturas entre los 13 y 16 grados bajo cero en los últimos días. EFE/Archivo

El alcalde explicó, en entrevista con Radio Programas del Perú (RPP), que “no hay cómo llegar vía terrestre” a varias localidades de Carabaya, donde han reportado “más de 1.200 casas caídas por las heladas”, caminos y trochas cubiertas por casi un metro de altura de nieve.

La capital de Carabaya, Macusani, está sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y ha presentado temperaturas entre los 13 y 16 grados bajo cero en los últimos días, según informó esa municipalidad a inicios de este mes.

El alcalde provincial añadió que “se calcula que 12.000 cabezas de camélidos” han muerto por el intenso frío, pero que la secuela por las enfermedades y falta de alimento en la zona puede provocar el deceso de un total de 20.000 animales, entre alpacas, vicuñas y llamas.

Puno y otras regiones del sureste peruano son las zonas donde las comunidades campesinas crían estos animales para vender su valioso pelaje, con el que se producen abrigos y mantas.

Gutiérrez pidió al Gobierno central declarar su provincia en estado de emergencia para poder tener recursos económicos adicionales que les permitan atender el fenómeno climático.

De acuerdo a los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), durante esta semana caerá más lluvia, granizo y nieve en las zonas altas y medias de las regiones de Puno, Cuzco, Arequipa, Huancavelica y Moquegua.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.