18 sept. 2025

Más de 5.200 familias aisladas por una intensa nevada en el sureste de Perú

Lima, 27 ago (EFE).- La intensa nevada caída en los últimos días en la región Puno, en el sureste de Perú, ha dejado más de 5.200 familias aisladas y alrededor de 12.000 camélidos muertos, informó hoy el alcalde de la provincia de Carabaya, Ronald Gutiérrez.

La capital de Carabaya, Macusani, está sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y ha presentado temperaturas entre los 13 y 16 grados bajo cero en los últimos días. EFE/Archivo

La capital de Carabaya, Macusani, está sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y ha presentado temperaturas entre los 13 y 16 grados bajo cero en los últimos días. EFE/Archivo

El alcalde explicó, en entrevista con Radio Programas del Perú (RPP), que “no hay cómo llegar vía terrestre” a varias localidades de Carabaya, donde han reportado “más de 1.200 casas caídas por las heladas”, caminos y trochas cubiertas por casi un metro de altura de nieve.

La capital de Carabaya, Macusani, está sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar y ha presentado temperaturas entre los 13 y 16 grados bajo cero en los últimos días, según informó esa municipalidad a inicios de este mes.

El alcalde provincial añadió que “se calcula que 12.000 cabezas de camélidos” han muerto por el intenso frío, pero que la secuela por las enfermedades y falta de alimento en la zona puede provocar el deceso de un total de 20.000 animales, entre alpacas, vicuñas y llamas.

Puno y otras regiones del sureste peruano son las zonas donde las comunidades campesinas crían estos animales para vender su valioso pelaje, con el que se producen abrigos y mantas.

Gutiérrez pidió al Gobierno central declarar su provincia en estado de emergencia para poder tener recursos económicos adicionales que les permitan atender el fenómeno climático.

De acuerdo a los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), durante esta semana caerá más lluvia, granizo y nieve en las zonas altas y medias de las regiones de Puno, Cuzco, Arequipa, Huancavelica y Moquegua.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.