09 nov. 2025

Más de 5.000 millones de personas tendrán problemas de acceso al agua en 2050

Unas 3.600 millones de personas tienen problemas de acceso al agua al menos durante un mes al año, una cifra que podría aumentar hasta más de 5.000 millones a mediados de siglo, alertaron en un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de la ONU, sobre la disponibilidad de agua dulce en el planeta.

barrios enteros sin agua de la essap

Afectados. La zona del Bañado Sur de Asunción está sin servicio de agua potable.

Foto: Archivo ÚH

El informe, primero que la OMM dedica específicamente a los recursos hídricos, destaca que en el 2021 dos tercios de la superficie terrestre tuvieron flujos fluviales por debajo de la media de los pasados 30 años, mientras que solo un tercio estuvo por encima o a niveles promedio.

En una época caracterizada por la creciente demanda del líquido elemento y un limitado suministro, el agua está además relacionada con un 74% de los desastres naturales (sequías, inundaciones, tormentas), recordó el informe de la agencia de Naciones Unidas (ONU).

“Los impactos del cambio climático suelen manifestarse por medio del agua, con sequías más intensas y frecuentes, inundaciones más extremas, lluvias estacionales más irregulares y la aceleración de la fusión de los glaciares”, subrayó al respecto el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en la presentación del informe.

Este destaca como zonas donde el flujo fluvial fue inferior a la media en 2021 el Río de la Plata y el sur y sureste de la Amazonía, Sudamérica, o las cuencas de los ríos Colorado, Missouri y Misisipi en Norteamérica.

En África también hubo menos caudal que en el promedio en los ríos Níger, Volta, Nilo y Congo, mientras que en Eurasia pasó lo mismo en cuencas de Siberia, otras partes de Rusia y Asia Central.

Puede leer: Cómo evitar la muerte diaria de 800 niños por falta de saneamiento de aguas

En tanto, se registraron caudales mayores de lo normal en algunas cuencas de Norteamérica, el norte de la Amazonía, ríos de África meridional, como el Zambeze y el Orange, y otros de China y la India, países estos dos últimos que sufrieron notables inundaciones.

Algunas de las zonas donde el abastecimiento de agua está en niveles críticos ven su situación exacerbada por la sobreexplotación de aguas subterráneas con fines de riesgo, advierte el informe.

Este también analiza la criosfera (hielo en polos, montañas y glaciares), que supone la mayor reserva mundial de agua dulce al ser fuente de ríos y suministro para 1.900 millones de personas, y advierte de una preocupante fusión en zonas como Alaska (Norteamérica), la Patagonia (Suramérica) o el Himalaya (Asia).

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.