22 may. 2025

Más de 5.000 millones de personas tendrán problemas de acceso al agua en 2050

Unas 3.600 millones de personas tienen problemas de acceso al agua al menos durante un mes al año, una cifra que podría aumentar hasta más de 5.000 millones a mediados de siglo, alertaron en un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de la ONU, sobre la disponibilidad de agua dulce en el planeta.

barrios enteros sin agua de la essap

Afectados. La zona del Bañado Sur de Asunción está sin servicio de agua potable.

Foto: Archivo ÚH

El informe, primero que la OMM dedica específicamente a los recursos hídricos, destaca que en el 2021 dos tercios de la superficie terrestre tuvieron flujos fluviales por debajo de la media de los pasados 30 años, mientras que solo un tercio estuvo por encima o a niveles promedio.

En una época caracterizada por la creciente demanda del líquido elemento y un limitado suministro, el agua está además relacionada con un 74% de los desastres naturales (sequías, inundaciones, tormentas), recordó el informe de la agencia de Naciones Unidas (ONU).

“Los impactos del cambio climático suelen manifestarse por medio del agua, con sequías más intensas y frecuentes, inundaciones más extremas, lluvias estacionales más irregulares y la aceleración de la fusión de los glaciares”, subrayó al respecto el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en la presentación del informe.

Este destaca como zonas donde el flujo fluvial fue inferior a la media en 2021 el Río de la Plata y el sur y sureste de la Amazonía, Sudamérica, o las cuencas de los ríos Colorado, Missouri y Misisipi en Norteamérica.

En África también hubo menos caudal que en el promedio en los ríos Níger, Volta, Nilo y Congo, mientras que en Eurasia pasó lo mismo en cuencas de Siberia, otras partes de Rusia y Asia Central.

Puede leer: Cómo evitar la muerte diaria de 800 niños por falta de saneamiento de aguas

En tanto, se registraron caudales mayores de lo normal en algunas cuencas de Norteamérica, el norte de la Amazonía, ríos de África meridional, como el Zambeze y el Orange, y otros de China y la India, países estos dos últimos que sufrieron notables inundaciones.

Algunas de las zonas donde el abastecimiento de agua está en niveles críticos ven su situación exacerbada por la sobreexplotación de aguas subterráneas con fines de riesgo, advierte el informe.

Este también analiza la criosfera (hielo en polos, montañas y glaciares), que supone la mayor reserva mundial de agua dulce al ser fuente de ríos y suministro para 1.900 millones de personas, y advierte de una preocupante fusión en zonas como Alaska (Norteamérica), la Patagonia (Suramérica) o el Himalaya (Asia).

Más contenido de esta sección
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.