21 ago. 2025

Más de 450 piezas muestran en México riqueza y diversidad de la cultura maya

México, 13 dic (EFE).- El Palacio Nacional de México alberga desde hoy una exposición de más de 450 piezas, varias de ellas inéditas, que dan cuenta de la gran riqueza y diversidad de la cultura maya.

Vista general de un grupo de piezas de la cultura maya exhibidas en el Palacio Nacional en Ciudad de México (México). EFE

Vista general de un grupo de piezas de la cultura maya exhibidas en el Palacio Nacional en Ciudad de México (México). EFE

Se trata de “la muestra más importante que se haya presentado de la cultura maya”, afirmó en la inauguración el presidente Enrique Peña Nieto, quien destacó que la exposición incluye más de un centenar de piezas aportadas por Guatemala.

“Mayas: Revelación de un tiempo sin fin” estará abierta hasta el próximo 27 de abril en el Palacio Nacional, ubicado en el centro histórico de la ciudad, después será llevada a Brasil y posteriormente a Francia, precisó.

La muestra está integrada por urnas, incensarios, cerámica, estelas, dinteles, máscaras funerarias de jade y dos entierros con sus ofrendas, además de una cruz atrial, huipiles y otros objetos que aluden a las épocas colonial y contemporánea.

Varias de las piezas son inéditas, representativas del área maya, casi 300.000 kilómetros cuadrados que abarcan el sureste de México, Belice, Guatemala, El Salvador y parte de Honduras, desde el periodo Preclásico Temprano (2500 a.C.) hasta la actualidad.

Son 479 obras de calidad excepcional que reflejan la capacidad creadora, la sensibilidad estética y la perfección lograda por los mayas, señaló la curadora de la exposición, Mercedes de la Garza.

“Todas sus creaciones tuvieron finalidades religiosas, políticas o sociales; eran piezas encargadas por los gobernantes, sobre todo de carácter ritual, para ser colocadas en los entierros a manera de ofrenda”, explicó.

Las piezas están ordenadas por temas con el fin de mostrar, además de su valor estético, las formas de vida, organización sociopolítica, la conciencia histórica, religiosidad y cosmovisión de los mayas, dijo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La exhibición arranca con el Tablero del Trono del Templo XXI de Palenque, “una de las expresiones plásticas más excelsas del arte maya” y está divida en varias secciones.

La primera aborda la relación de los mayas con los animales y las plantas, muchas de carácter sagrado y con cualidades psicoativas que fueron esenciales en los ritos chamánicos, e incluye representaciones plásticas de flora y fauna del Preclásico (2500 a.C.) y Clásico (250-900 d.C.).

El segundo modulo muestra a la sociedad maya en sus diversos aspectos, con énfasis en las ofrendas, indumentaria, ornamentos corporales y costumbres alimenticias.

La tercera sección reúne elementos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos de áreas ceremoniales de algunas de las grandes urbes mayas, “entre ellas la arquitectura de la ciudad de Chincultik, en Chiapas, por la belleza de sus dinteles”, indicó De la Garza.

Otro módulo está dedicado a las inscripciones de tipo astronómico y calendárico en piedra y estuco, con sus lecturas epigráficas, así como a vasijas y otros objetos con representaciones cosmológicas.

La exhibición también muestra la historia de los gobernantes mayas a través de inscripciones jeroglíficas que dejaron plasmadas en estelas y otras piezas, así como sus ideas religiosas representadas en cerámicas, esculturas, urnas, incensarios.

“Se exhiben dos entierros completos, tal como se encontraron, y un conjunto de ofrendas de un entierro real de la ciudad de Balamkú, en Campeche, junto con máscaras funerarias de jade, que se han hallado en Calakmul y otros sitios prehispánicos”, señaló la curadora.

Otra sección está dedicada a los mayas coloniales con piezas del periodo virreinal y otra más a los contemporáneos, de quienes se exhiben huipiles, tambores y otros objetos de su vida cotidiana. EFE

“Escogimos tanto piezas emblemáticas como otras que nunca se han exhibido, que le dan gran variedad a la exposición”, que reúne obras del Museo Nacional de Antropología y otros de la región maya de México, así como de Guatemala.

Más contenido de esta sección
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.