22 jul. 2025

Más de 4.000 muertos por ébola en siete países, indica la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que 4.033 personas han muerto como consecuencia del ébola en siete países, aunque prácticamente todos han fallecido en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, donde la epidemia empezó el pasado marzo.

Unos enfermeros liberianos llevan el cadáver de una persona que falleció, supuestamente, a causa del ébola, en Monrovia, Liberia, el pasado 3 de octubre. EFE/Archivo

Unos enfermeros liberianos llevan el cadáver de una persona que falleció, supuestamente, a causa del ébola, en Monrovia, Liberia, el pasado 3 de octubre. EFE/Archivo

EFE

El número de infectados registrados al pasado día 8 es de 8.399, lo que representa 366 más con respecto al informe que la organización divulgó hace dos días.

De los casos notificados, 8.376 corresponden a los tres países más afectados por la propagación del ébola, que afecta de manera alarmante al personal sanitario que tiene contacto con los enfermos.

“Se sabe que 416 sanitarios han contraído el virus del Ebola , 74 en Guinea, 201 en Liberia y 11 en Nigeria, 129 en Sierra Leona y uno en España”, precisó la entidad en su último informe sobre su plan de respuesta frente al ébola, que publica dos veces por semana.

Del personal médico y sanitario infectado, 233 han muerto: 38 en Guinea 95 en Liberia, 5 en Nigeria y 95 en Sierra Leona.

Sobre los dos casos documentados fuera de Africa, uno en Estados Unidos y uno en España, la OMS indicó que hasta ahora no ha recibido información sobre infecciones adicionales en alguno de estos dos países.

Sobre Nigeria, donde se han registrado 20 casos, con 8 muertos, la organización precisó que los 891 casos que estaban bajo observación han completado el periodo de 21 días (correspondiente al de incubación del virus).

Una situación similar se presenta en Senegal, donde se ha completado el mismo periodo sin que se hayan registrado nuevos casos.

Sobre el brote separado de ébola que se registra en la República Democrática del Congo (RDC), la OMS informó de que se han producido 71 casos, con 43 muertos, de los que ocho eran personal sanitario.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.