19 ago. 2025

Más de 4.000 muertos por ébola en siete países, indica la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que 4.033 personas han muerto como consecuencia del ébola en siete países, aunque prácticamente todos han fallecido en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, donde la epidemia empezó el pasado marzo.

Unos enfermeros liberianos llevan el cadáver de una persona que falleció, supuestamente, a causa del ébola, en Monrovia, Liberia, el pasado 3 de octubre. EFE/Archivo

Unos enfermeros liberianos llevan el cadáver de una persona que falleció, supuestamente, a causa del ébola, en Monrovia, Liberia, el pasado 3 de octubre. EFE/Archivo

EFE

El número de infectados registrados al pasado día 8 es de 8.399, lo que representa 366 más con respecto al informe que la organización divulgó hace dos días.

De los casos notificados, 8.376 corresponden a los tres países más afectados por la propagación del ébola, que afecta de manera alarmante al personal sanitario que tiene contacto con los enfermos.

“Se sabe que 416 sanitarios han contraído el virus del Ebola , 74 en Guinea, 201 en Liberia y 11 en Nigeria, 129 en Sierra Leona y uno en España”, precisó la entidad en su último informe sobre su plan de respuesta frente al ébola, que publica dos veces por semana.

Del personal médico y sanitario infectado, 233 han muerto: 38 en Guinea 95 en Liberia, 5 en Nigeria y 95 en Sierra Leona.

Sobre los dos casos documentados fuera de Africa, uno en Estados Unidos y uno en España, la OMS indicó que hasta ahora no ha recibido información sobre infecciones adicionales en alguno de estos dos países.

Sobre Nigeria, donde se han registrado 20 casos, con 8 muertos, la organización precisó que los 891 casos que estaban bajo observación han completado el periodo de 21 días (correspondiente al de incubación del virus).

Una situación similar se presenta en Senegal, donde se ha completado el mismo periodo sin que se hayan registrado nuevos casos.

Sobre el brote separado de ébola que se registra en la República Democrática del Congo (RDC), la OMS informó de que se han producido 71 casos, con 43 muertos, de los que ocho eran personal sanitario.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.