02 sept. 2025

Más de 3.700 toneladas de plásticos flotan en el Mediterráneo

El Mediterráneo tiene unas 3.760 toneladas de plásticos flotando en sus aguas, según un modelo desarrollado por investigadores griegos para rastrear los caminos y destinos de este material en el mar.

plasticos en el mar - pixabay.jpg

En el Mediterráneo “flota actualmente una cantidad impresionante de micro y macroplásticos”.

Foto: Pixabay

El estudio, que publica este lunes Frontiers in Marine Science y firma el Centro Griego para la Investigación Marina, indica que en el Mediterráneo “flota actualmente una cantidad impresionante de micro y macroplásticos”.

El modelo aplicado apunta a que la carga total anual de plásticos que va a este mar es de unas 17.600 toneladas, de las cuales 3.760 están actualmente flotando.

Del total de plásticos que llegan al mar, el 84% acaba en las playas y el 16% restante en la columna de agua o en el fondo marino.

La producción mundial de plástico ha aumentado cada año desde la década de 1950, con 368 millones de toneladas producidas en 2019 y se estima que más de 250.000 toneladas de residuos plásticos flotan actualmente en los océanos de todo el mundo.

El Mediterráneo se considera un punto caliente de contaminación por plásticos, probablemente debido a que sus costas están densamente pobladas, a la pesca, la navegación, el turismo y a un flujo limitado de aguas superficiales hacia el Atlántico.

El modelo creado por los investigadores realizó una simulación para el periodo 2010-2017, haciendo un seguimiento de los plásticos procedentes de fuentes terrestres, como los ríos y las ciudades costeras, y teniendo en cuenta importantes procesos de dispersión, como el hundimiento, el viento y las corrientes.

Puede leer más: La ciencia admite ya efectos irreversibles del cambio climático en el planeta

El modelo mostró “una habilidad razonable” para reproducir las distribuciones observadas de los plásticos en el medio marino y puede usarse para evaluar el estado actual de esa contaminación y valorar el impacto de futuras acciones de limpieza y planes de gestión, según el autor principal del documento, Kostas Tsiaras.

Las fuentes de microplásticos –como las plantas de tratamiento de aguas residuales– se encontraron principalmente cerca de las ciudades metropolitanas y de las zonas muy pobladas de las costas francesas, españolas e italianas.

Los microplásticos de mayor tamaño se localizaron en áreas con gran cantidad de aguas residuales no tratadas, como las costas de Grecia y Turquía.

Los macroplásticos, por su parte, eran abundantes en zonas con un importante aporte fluvial, como las costas de Argelia, Albania y Turquía y cerca de ciudades metropolitanas y costas muy pobladas como en España, Francia e Italia.

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.