02 sept. 2025

Más de 300 contadores accionarán contra cambios del IRP

Un total de 301 contadores presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra las modificaciones, vía decreto presidencial, a la Ley del Impuesto a la Renta Personal (IRP).

Debate.  El experto argentino (de pie) instó a contadores a no tener miedo de accionar.

Debate. El experto argentino (de pie) instó a contadores a no tener miedo de accionar.

El conflicto entre los contribuyentes, los contadores y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) por el IRP data del 2016.

Pese a los continuos enfrentamientos, la SET se mantiene en su postura. La acción será promovida por el Estudio Jurídico Nora Ruoti y Asociados.

El cuestionamiento principal que realizan los gremios contables tiene que ver con la limitación a la deducibilidad de las inversiones dictadas por decreto, en colisión con la Ley del IRP, que permite un 100% de deducibilidad.

La abogada Nora Ruoti había denunciado que muchos críticos a la gestión estatal recibieron advertencias de bloqueos del Registro Único del Contribuyente (RUC) en caso de recurrir a la Justicia.

Los contadores iniciaron una campaña denominada Por el respeto de la ley del IRP y los derechos del contribuyente.

El estudio Nora Ruoti brindó una charla para los contadores que decidieron accionar ante la Justicia, de la que participó también un experto argentino en Derecho Tributario, de nombre Adolfo Iriarte, quien les instó a perder el miedo.

Para el experto, una ley no puede ser modificada por un decreto, por lo que animó a los contadores a accionar ante la Justicia, debido a que muchas veces es el único camino que queda para resguardar el derecho de los contribuyentes ante los abusos administrativos.

El profesional agregó que los nuevos modelos tributarios exigen a las autoridades que emitan resoluciones y reglamentos en consenso con los sectores afectados, lo que garantiza el éxito en la aplicación de las normas. Sin embargo, apuntó que aquellas que escapan del diálogo tienen más probabilidades de fracasar.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.