14 may. 2025

Estudio jurídico ultima detalles para accionar contra decretos del IRP

Tras un desayuno de trabajo con gremios contables, la abogada Nora Ruoti afirmó que en los primeros días de junio se presentarían unas 100 inconstitucionalidades para dejar sin efecto los cambios a la ley del IRP.

Debate.  El experto argentino (de pie) instó a contadores a no tener miedo de accionar.

Debate. El experto argentino (de pie) instó a contadores a no tener miedo de accionar.

El Estudio Jurídico Nora Ruoti y Asociados ultima los detalles para presentar las primeras acciones de inconstitucionalidad contra los decretos reglamentarios del impuesto a la renta personal (IRP).

Así lo afirmó la titular de la firma, Nora Ruoti, tras un desayuno de trabajo realizado ayer con representantes de los gremios contables, evento que contó con la participación especial del experto argentino en Derecho Tributario Adolfo Iriarte Yanicelli.

La profesional del Derecho indicó que la idea es que sean 100 contadores los primeros en accionar ante la Justicia, lo que puede servir como impulso para que más contribuyentes lo hagan.

El cuestionamiento principal que realizan los gremios contables tiene que ver con la limitación a la deducibilidad de las inversiones dictadas por decreto, en colisión con la Ley del IRP, que permite un 100% de deducibilidad.

“Estamos nada más esperando la culminación de este proceso electoral, para iniciar las acciones. Creemos que vamos a hacerlo en 10 días o 15 días, por lo menos 100 acciones”, expresó.

Denunció que muchos críticos a la gestión estatal recibieron advertencias de bloqueos del RUC en caso de recurrir a la Justicia y adelantó que incluso están analizando la posibilidad de recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para dejar un precedente contra los abusos de la Administración Tributaria.

El titular del Colegio de Contadores del Paraguay, César Martínez, señaló que la decisión de accionar ya está tomada, tras una reunión mantenida días atrás con directivos de gremios empresariales. “Solo esperamos que los abogados nos indiquen la fecha y la forma”, acotó.

El conflicto entre los contribuyentes, contadores y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) por el IRP data del 2016, cuando el Ejecutivo, a instancias del Fisco, modificó el régimen de deducibilidad vía decreto. Pese a los continuos enfrentamientos, la SET se mantiene en su postura.

Perder el miedo. El doctor Iriarte Yanicelli, tras escuchar los reclamos de los contadores, coincidió en que una ley no puede ser modificada por un decreto.

Señaló que el temor a accionar es algo que se da en todos los países, pero aseguró que se debe perder ese miedo porque recurrir a la Justicia es, muchas veces, el único camino que queda para resguardar el derecho de los contribuyentes ante los abusos administrativos.

El experto agregó que los nuevos modelos tributarios exigen a las autoridades que emitan resoluciones y reglamentos en consenso con los sectores afectados, lo que garantiza el éxito en la aplicación de las normas. Sin embargo, apuntó que aquellas que escapan del diálogo tienen más probabilidades de fracasar.