26 ago. 2025

Más de 24.000 personas afectadas en Ecuador por la temporada invernal

La temporada invernal en Ecuador ha dejado un total de 24.321 personas afectadas, veinte fallecidos, y cientos de personas albergadas en lo que va del año, informó este miércoles la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

ecuador.jpg

Más de 24.000 personas afectadas en Ecuador por la temporada invernal. Foto: www.holaciudad.com.

EFE


Según la SGR, tres personas están desaparecidas y 764 están albergadas, en tanto que 97 viviendas han quedado destruidas y cerca de 4.000 están afectadas, además de 111 escuelas dañadas.

El mayor número de personas afectadas se encuentra en la provincia del Guayas (6.617), seguida por Esmeraldas (4.037), Los Ríos (1.115), El Oro (1.007), Manabí (732) y Napo (377). Las restantes dieciocho provincias también registran personas afectadas, pero en menor medida.

El mayor número de fallecidos se registra en la provincia andina de Cotopaxi (10), seguido por Esmeraldas (4), dos en Chimborazo e igual número en Guayas, en tanto que Azuay y Pichincha reportan un fallecido cada una en situaciones relacionadas con el invierno.

El pasado sábado, la SGR incluyó a las provincias de Tungurahua (Andes) y Zamora Chinchipe (Amazonía) en la lista de “alerta naranja”, por las fuertes lluvias, con lo que se incrementó a 19 el número de provincias declaradas en esa situación de mayor atención y acción permanente.

Las primeras 17 provincias se encontraban en “alerta amarilla”, de precaución, desde noviembre pasado, en prevención de la época de lluvias y los efectos del fenómeno marino y atmosférico de El Niño, que se presenta por el incremento de la temperatura en las aguas del océano Pacífico ecuatorial.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.