11 sept. 2025

Más de 200 revistas científicas reclaman acciones urgentes contra el cambio climático

La comunidad científica internacional se pronunció sobre el cambio climático. En más de 200 revistas reclamaron la necesidad de tomar acciones urgentes en defensa del medioambiente.

pollution-4796858_1920.jpg

El cambio climático tiene su origen en las actividades humanas como la combustión de derivados del petróleo y carbón.

Foto: Pixabay.

Más de 200 publicaciones médicas y científicas de todo el mundo publicaron el pasado lunes un artículo editorial conjunto en el que pidieron a los líderes internacionales que tomen medidas urgentes para luchar contra el cambio climático, señaló el portal español La Vanguardia.

Revistas de primer nivel, tales como The Lancet y Nature se adhirieron al pronunciamiento y advirtieron de los problemas sanitarios del calentamiento global.

El artículo editorial está firmado por científicos de prestigio internacional.

Nota relacionada: El calentamiento global se acelera con consecuencias “sin precedentes”

En el texto hacen referencia a la base documental acumulada en los últimos años sobre la realidad de la crisis climática y su origen asociado a actividades humanas como la combustión de derivados del petróleo y carbón.

Asimismo, apelan a los responsables políticos, de estados e instituciones del mundo a acelerar la transformación de las sociedades hacia modelos más sostenibles, capaces de restaurar la biodiversidad, limitar el aumento de la temperatura y proteger la salud.

Los expertos avalados por más de 200 revistas científicas confían en que su mensaje tenga eco en la próxima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que arrancará el 21 de setiembre.

Lea también: Dirigentes llaman a prepararse a las consecuencias del cambio climático

Se tratará de la última gran reunión global antes de la Conferencia de Cambio Climático de la ONU (COP26), que se realizará en noviembre próximo en Glasgow, Escocia.

Los autores insisten en que este es un momento crucial para el planeta porque, a pesar de que la pandemia del Covid-19 acapara ahora esfuerzos y recursos, la mayor amenaza para la salud pública global en el futuro es que los líderes mundiales no cumplan con el Acuerdo de París, que recomienda limitar la subida de la temperatura a 1,5 grados centígrados, advierten.

La misiva celebra que se hayan logrado avances para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aplicar políticas conservacionistas, pero recuerda que son insuficientes ya que deben estar acompañados de planes creíbles a corto y largo plazo.

Más contenido de esta sección
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.